PARAGUAY TV

Acosta Ñu realizó 297 intervenciones neuroquirúrgicas en el 2024

El Hospital General Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” es el único hospital público del país equipado con un sistema de neuronavegación y dedicado exclusivamente a ofrecer tratamiento quirúrgico para la epilepsia a la población infantojuvenil. En 2024, el nosocomio cerró el año con un total de 297 intervenciones neuroquirúrgicas. Entre estos procedimientos destacan, 53 cirugías neurooncológicas, abarcando tanto tumores craneales como de columna vertebral; nueve cirugías para el tratamiento de la epilepsia y cuatro intervenciones para la resección de malformaciones vasculares. El Dr. Diego Servián, neurocirujano del hospital, destacó que todos los pacientes reciben un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde las evaluaciones iniciales hasta los controles postquirúrgicos. Este seguimiento es llevado a cabo por un equipo multidisciplinario compuesto por neurocirujanos, neurólogos, oncólogos, endocrinólogos, genetistas, neuropsicólogos, terapistas y neurointervencionistas, entre otros especialistas. «Todas estas intervenciones se realizaron sin costo alguno para los pacientes y se apoyaron en tecnología de vanguardia como microscopía, neuroendoscopía y neuronavegación», afirmó el Dr. Servián.

Millonaria inversión en Planta de Tratamiento beneficia a más de 12.0000 pobladores de San Bernardino

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habilitó este lunes la Planta de Tratamiento de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (ESSAP), ubicada en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera. Con la puesta en servicio, unos 12.000 pobladores de la mencionada zona del departamento de Cordillera, serán beneficiados con el servicio de agua potable. La inversión para hacer realidad esta ampliación, cuya capacidad de producción es de 100 m3 por hora (2.400 m3 al día), asciende a unos Gs. 3.500.000.000   Cuenta con una estructura modular, compacta, metálica y móvil. Para la toma de agua cruda, se obtiene del Lago Ypacaraí, ubicada en la ciudad de Areguá y San Bernardino. En cuanto a los procesos de tratamiento, los técnicos de la institución, explican que será completo de tipo físico-químico y microbiológico con el fin de obtener agua de calidad apropiada para abastecer a los usuarios. La ESSAP, resaltan las obras complementarias, tales como la instalación de una Caseta Tipo Conteiner sobre ruedas para una Casa Química, Sala de Resguardo, Depósito de Productos Químicos, y Generador Eléctrico; Un sistema de bombeo de agua cruda compuesto de 2 motobombas centrifugas y un Sistema de Bombeo a la Red, compuesto de dos motobombas de accionamiento eléctrico. Además se realizaron trabajos de interconexión de tuberías para conectar la Planta a las redes de distribución de la ciudad.