PARAGUAY TV

Alfaro: «Estamos intentando hacer realidad el sueño de todo un país»

En la conferencia de prensa del mediodía de la jornada del miércoles, el adiestrador de la Selección Paraguaya de Fútbol, Gustavo Alfaro, dio sus sensaciones previas al crucial partido ante Chile, por la fecha 13 de las Clasificatorias Sudamericanas para el Mundial de Fútbol 2026. El estratega mostró el optimismo que los caracterizar y recordó que el mayor deseo del plantel que el comanda es cumplir el gran sueño de todo el país, el cual es regresar a un mundial de fútbol tras la última participación en Sudáfrica 2010, cuando la Albirroja llegó por primera vez a cuartos de final. Destacó que desde la última fecha en noviembre pasado se ha mantenido en contacto con sus jugadores y ha seguido a cada uno de los hoy convocados. Mencionó que ve a los atletas bien reconfortados por el momento que están viviendo, pero que mantienen la humildad y son conscientes de que aún no se ha logrado nada. «Todavía falta la parte más difícil por disputar” afirmó. Alfaro dio la misma importancia a los dos juegos que afrontará la Albirroja en los próximos días, contra Chile y Colombia y señaló que aunque «la meta está a la vista, hay mucho tráfico por delante» asegurando que la experiencia y la inteligencia son importantes en este momento. Sobre el optimismo de la parcialidad albirroja, que ha agotado todas las entradas para los partidos últimos 3 partidos que restan en condición de local, manifestó estar muy entusiasmado. “Sabemos que vamos a tener estadio lleno en los tres últimos partidos, la presión es un privilegio. Tenemos la enorme responsabilidad de darle felicidad a todo un país».

Disponen de nuevos accesos al Defensores del Chaco

La Asociación Paraguaya de Fútbol dispuso de un nuevo sistema de acceso al estadio Defensores del Chaco, a un día del decisivo encuentro contra la selección de Chile, en el marco de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol 2026. Según afirma la matriz del fútbol guaraní, se realizará una segmentación para el ingreso de forma ordenada y sin demoras para cada sector del estadio. Se dispondrán de 2 anillos de seguridad, uno ya en la Avda. Carlos Antonio López y otro a 100 metros del Defensores. Los aficionados con acceso a Preferencia A y B deberán tomar la esquina de las calles Ruíz de Arellano y Orihuela, pudiendo ingresar de sur hacia norte por Ruíz de Arellano; y por Orihuela de oeste a este. También se permitirá el ingreso por la calle Ramón De las Llanas llegando desde Carlos Antonio López e ingresando por la calle Orihuela. Por su parte quienes hallan adquirido entradas para las Preferencias C y D deberán dirigirse a la calle Ramón De las Llanas para luego pasar por la calle Capitán Aranda y ahí llegar al pórtico de entrada. Para ingresar al sector destinado a los aficionados chilenos, la Preferencia E, los mismos deberán utilizar la calle Ruíz de Arellano. Acceso a Graderías Norte Portón 4: El público deberá pasar por el acceso de Capitán Gwynn esquina Alejo García. De ahí irán hasta la calle Mayor Martínez y el acceso al sector designado. Norte Portón 5: El primer puesto de control será en la esquina de Capitán Gwynn y Díaz de Solís. Por Díaz de Solís el público accederá hasta Mayor Martínez y de ahí al ingreso asignado. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado. Graderías Sur (Portón 10): El primer acceso será a través del control ubicado en la esquina de la Avenida Juan León Mallorquín y Alejo García, para luego ingresar por Alejo García hasta la calle Orihuela y de ahí al estadio. VIP Albirroja y Plateas  VIP Albirroja (A y B) y Plateas (A y B): El público debe pasar por el puesto de control situado en la esquina entre las calles Isabel La Católica y Mayor Martínez. Una vez superado este puesto, el público pasará el siguiente control en la esquina de Mayor Martínez y Díaz de Solís, para ingresar al estadio. Plateas C: El primer puesto de control será en la esquina de Isabel La Católica y Capitán Aranda. Ya el segundo puesto será una cuadra siguiente, entre Capitán Aranda y Díaz de Solís para posterior ingreso al ueno Defensores del Chaco. Plateas (D y E) y VIP Albirroja (B y C): El control será por la calle Isabel La Católica esquina Orihuela, para luego el público se dirigirá hasta Díaz de Solís, doblará a la derecha e ingresará al estadio. Graderías Sur (Portón 9): Se tendrá el primer control en la esquina en la esquina de Díaz de Solís y Avenida Juan León Mallorquín, luego el público pasará por la esquina de Díaz de Solís y Orihuela para ingresar por el portón designado.  

Regata clasificatoria para los Juegos Asu 2025

Los representantes paraguayos y destacados atletas internacionales del continente están compitiendo, hoy, en las aguas de la Bahía de Asunción, informaron autoridades del COP, la SND y la Federación Paraguaya de Remo. La Federación Paraguaya de Remo abre las competencias correspondientes a la Regata de Clasificación para los II Juegos Panamericanos ASU 2025 y el Campeonato Sudamericano de Remo 2025, certámenes que reúnen a atletas de todo el continente y se lleva a cabo en la Bahía de Asunción hasta el 22 de marzo. Este certamen reúne a más de 250 deportistas provenientes de 18 países de América del Sur, brindando a los jóvenes remeros la oportunidad de mostrar su talento en un escenario competitivo de gran intensidad. Además, cabe mencionar que, la regata se presenta también como un espacio ideal para el intercambio cultural y deportivo entre las naciones del continente, fortaleciendo los lazos entre los países participantes. Asunción se posiciona como el epicentro del remo juvenil en Sudamérica, ofreciendo un entorno de mucha adrenalina para la competencia y el desarrollo de los atletas. Sin duda, este evento será un punto clave para el crecimiento del remo y para el fomento del espíritu deportivo entre los jóvenes remeros. Los representantes nacionales que compiten son: ‍♀️‍♀️ ▶Luciana Ávalos ▶Cecilia Balcázar ▶Alejo Giménez ▶Agustina López ▶Anthony Madan ▶Lucía Martínez ▶Mía Miranda ▶Santino Ortega ▶Jorge Pettengil ▶Alberto Portillo ▶Fiorella Rodríguez de Melo ▶Gonzalo Ruíz Díaz ▶Eduardo Vázquez ▶ Ximena Verdún ▶Nicolás Villalba ▶Mía Acosta Es un evento de acceso libre y gratuito.

Falta poco para el arranque de la apasionante División Intermedia

La primera fecha de la División Intermedia 2025 inicia el próximo viernes 28 de marzo. 16 equipos competirán en formato ida y vuelta buscando el tan ansiado ascenso a la División de Honor o mantener la categoría. La Divisional aprobó el pasado 17 de marzo la programación de la primera jornada oficializando el arranque de la competencia. El día viernes se aguardan 2 juegos Independiente CG recibirá a Encarnación FC en el Emiliano Ghezzi a las 18hs, mientras que San Lorenzo será local en el renovado Gunther Vogel frente a Pasteoreo, en encuentro programado para las 20:30hs. Dos partidos fueron agendados para el sábado 29, en horario matutino. El recientemente descendido Tacuary será local en el CARDIF ante River Plate, y Guaireña llevará a Deportivo Capiata hasta su estadio el «Parque del Guairá». Ambos encuentros se disputarán a las 10hs. El día domingo 30, Sportivo Carapeguá abre las puertas del estadio Municipal para enfrentar al 12 de Junio de Villa Hayes y Resistencia será local ante el debutante Guaraní de Fram en el Tomás Begán Correa. Estos encuentros se disputarán en simultáneo a las 10hs. Para finalizar la fecha 1, el lunes 31 Deportivo Santaní será local ante Rubio Ñu en el Juan José Vazquez desde las 18hs y para cerrar Sol de América buscará iniciar con una victoria ante Fernando de la Mora a las 20:30hs en el Luis Alfonso Giagni.

Con la mayoría de los convocados Alfaro ajusta detalles para enfrentar a Chile

La Selección Paraguaya de Fútbol al mando Gustavo Alfaro realizó su segunda movilización en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison”, de cara a los dos duelos decisivos que deberá afrontar primero ante Chile el 20 de marzo en Sajonia y luego el martes 25 frente a Colombia en Barranquilla. Para el entrenador argentino está claro que ambos compromisos son dos finales. “Yo lo siento como un nuevo comienzo, estamos empezando a transitar una etapa diferente de la eliminatoria. El partido ante Chile será muy difícil, complicado, ojalá no le fallemos al país. Ahora no hay cosa más importante que el partido con Chile que es una final para nosotros, lo tenemos que vivir y sentir de esa manera”, resaltó el estratega nacional. El segundo entrenamiento de esta semana tuvo su inicio en el gimnasio principal del CARDE, luego los trabajos se trasladaron al campo de juego donde los futbolistas realizaron una activación coordinativa con pelota y juegos con concepto táctico, siguiendo las indicaciones de los preparadores físicos, Sergio Chiarelli y Pedro Arbelaiz. Luego, bajo la atenta mirada del DT Gustavo Alfaro y sus asistentes, Carlos González y Claudio Cristofanelli, los jugadores albirrojos cumplieron con fútbol, preparando la estrategia para el jueves. Por su parte, Roberto Junior Fernández, Carlos Coronel y Orlando Gill, cumplieron con tareas específicas del puesto con el acompañamiento del preparador de arqueros, Diego Carranza. La siguiente movilización de la Selección Nacional está marcada para este martes a las 17:30 en el CARDE a puertas cerradas.

Ya se conocen los 8 grupos de la Conmebol Libertadores

Tras el sorteo de la fase de grupos de la Copa Sudamericana en la sede de la Conmebol, se realizó el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores, donde participan Olimpia, Libertad y Cerro Porteño. Previamente se rindió tributo a leyendas de fútbol sudamericano. En cuanto a la conformación de los grupos, Libertad se ubicó en el Grupo D, donde deberá enfrentar a São Paulo (Brasil), Talleres (Argentina) y Alianza Lima (Perú). Cerro Porteño se ubicó en el Grupo G junto conformado por Palmeiras (Brasil), Bolivar (Bolivia) y Sporting Cristal (Perú); por último Olimpia esta ubicado en el Grupo H junto a Peñarol (Uruguay), Velez Sarfield (Argentina) y San Antonio (Bolivia). La Fase de Grupos del torneo continental cuenta con 32 equipos que están divididos en ocho grupos de cuatro equipos. Los clubes que finalicen la Fase de Grupos en primera y segunda posición se clasificarán para los Octavos de Final. En la previa, Alejandro Dominguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol entregó reconocimientos a Gustavo Costas; Arsenio Luzardo; Felipe Melo; Sebastián Battaglia y Francisco Sá quienes fueron homenajeados por sus exitosas trayectorias que marcaron historia en el deporte rey.

Guaraní y Luqueño ya conocen sus grupos para la Conmebol Sudamericana

Se definieron los ocho grupos para la CONMEBOL Sudamericana 2025. El sorteo se realizó en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol, en Luque, donde representantes de los 32 equipos clasificados presenciaron la conformación de los grupos, entre ellos Guaraní y Sportivo Luqueño. El Legendario ingresó al Grupo A, junto a Independiente de Avellaneda (Argentina), Nacional de Potosí (Bolivia) y Boston River (Uruguay). Por su parte Sportivo Luqueño se medirá ante Gremio (Brasil), Godoy Cruz (Argentina) y Atlético Grau (Perú). La CONMEBOL Sudamericana cuenta con 32 equipos participantes, que se dividen en 8 grupos de 4 clubes, de los cuales, los ganadores de cada grupo avanzaran directamente a la instancia de Octavos de Final. Los segundos de cada grupo, disputarán un Play Off en el que se enfrentarán al tercer clasificado de los grupos de CONMEBOL Libertadores, para definir quien estará en Octavos de la CONMEBOL Sudamericana. Los enfrentamientos se darán a principios de abril y los premios han aumentado para esta edición, según lo anunció el Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. El campeón se llevará USD 6.500.000, unos USD 500.000 más que el año anterior. Un premio que aumenta año a año para seguir ofreciendo lo mejor para el fútbol sudamericano.

Escuelas Deportivas la SND: fomento al desarrollo de niños y jóvenes en todo el país

Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes constituyen un proyecto social de gran impacto, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. El programa abarca formación física y educativa, con el objetivo de mejorar la salud, el bienestar y promover valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto. También impulsa el acceso al deporte en todo el país, incluyendo a las personas con discapacidad. Las Escuelas Deportivas de la SND ofrecen clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo los tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, y a otras modalidades menos convencionales que promueven la creatividad y el pensamiento estratégico, como el ajedrez, el badminton, el tenis de mesa, y la esgrima. Las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral”, explicó Manuel Albariño, coordinador del programa,  en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, badminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes. Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles. Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Inclusión y acceso al deporte en todo el país La SND está enfocada en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, implementa una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes. Con este esfuerzo, se busca acercar los beneficios de la práctica deportiva a niños y adolescentes de las comunidades más alejadas. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño. Por otra parte, la SND trabaja por la inclusió de las personas con discapacidad en las prácticas deportivas. “Estamos impulsando programas específicos como los ´Yacarruedas´ -rugby en silla de ruedas- y el ´golbol´, dirigido a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV. El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.  

Joshua triunfa en Australia

La temporada 2025 de la Formula 2 no pudo comenzar de mejor manera para el paraguayo Joshua Duerksen. En Melbourne, Joshua ganó la carrera sprint en el circuito Albert Park. Se trata de la primera fecha del campeonato de la F2, la segunda categoría más importante de la disciplina, donde nuestro compatriota compite por segundo año consecutivo con la escudería AIX Racing. La fecha continuará este sábado a las 21:30hs (hora paraguaya) con la carrera principal, en la que Duerksen partirá desde el P7. ✊#F2 #AusGP pic.twitter.com/pEZzqA9tSc — Formula 2 (@Formula2) March 15, 2025

Libertad y Olimpia se enfrentan por la punta

El estadio La Huerta albergará una nueva edición del clásico blanco y negro entre Libertad y Olimpia, encuentro que arranca a las 19:30 horas. Este encuentro tendrá frente a frente al líder y el escolta, por lo que este encuentro se torna prometedor. El Gumarelo (20 puntos) viene de igualar en su último compromiso 1-1 con Sportivo Trinidense, mientras que el Decano (17 puntos) sumó de a tres en su anterior compromiso 2-1 ante Sportivo 2 de Mayo. Respecto a los antecedentes, en el historial caela superioridad recae sobre el franjeado con 130 victorias contra los 94 triunfos del repollero. En cuanto a empates, se registraron 79. Libertad marcó 354 goles frente a los 427 anotados por Olimpia en una disputa que data desde 1906. El último juego entre ambos en La Huerta finalizó 0-0 por la fecha 11 del Apertura 2024.