PARAGUAY TV

24 de Setiembre logra su clasificación en el cierre de la fase de grupos

El 24 de Setiembre logró clasificar a la siguiente ronda de la Copa Libertadores de Fútbol Playa que se desarrolla en nuestro país, al vencer al duro equipo del Camba Pizzero de Chile por el marcador de 5-4. Se desarrolló la tercera fecha de la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores Fútbol Playa 2024, en la que se dieron a conocer los otros cuatro clasificados a los cuartos de final de la competencia. En la apertura de la jornada, por el Grupo A, Playas FC y Sportivo Cerrito igualaron 3-3 en tiempo regular y en la tanda de penales el conjunto uruguayo venció por 3-1, y posteriormente, Vasco da Gama superó 5-1 a San Antonio. Por el Grupo B, del cual forma parte el «24», Centauros se impuso 4-3 a Ferrocarril, ambos conjuntos clasificados a la siguiente fase. En tanto que por el Grupo C, Palma Verde obtuvo el pase a cuartos tras vencer por 7-5 al Acassuso, y en el cierre de la jornada, Sportivo Luqueño se impuso 6-2 frente a Antioquia.

Luqueño se sube al podio de la Copa Paraguay

Sportivo Luqueño se quedó con el tercer puesto en la sexta edición de la Copa Paraguay. El auriazul empató 0 a 0 frente a Guaraní en un duro encuentro que se disputo en el estadio Arsenio Erico del club Nacional, pero en la tanda de penales fue más efectivo ganando 5 a 4, lo que le valió para subir al podio del certamen nacional. Síntesis del compromiso: Sportivo Luqueño (5) 0-0 (4) Guaraní Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Guido Miranda y Derlys González. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan López. AVAR: Esteban Testta. Gol: No hubo. Amonestados: 43’ Adrián Brizuela y Guillermo Hauché (en la tanda de penales) (SL); 31’ Luis Martínez, 72’ Alex Candia (G). Expulsado: 90’+2’ Fernando Román (G). Tanda de penales: Goles marcados por Guaraní: Gaspar Servio, Antonio Marín, Alcides Benítez y Alan Pereira. Goles convertidos por Sportivo Luqueño: Elvio Vera, Guillermo Hauché, Adrián Brizuela, Alexandro Giménez y Alexis Villalba. Penal malogrado: Wilson Ibarrola (G).

PlanSumar: Bandera paraguaya flamea en Bucaramanga

La tricolor bandera paraguaya desfiló al frente de nuestra delegación, cuando el contingente guaraní ingresó al Estadio de Atletismo Luís Enrique Figueroa Rey, de Bucaramanga, para decir presente en la Ceremonia de Inauguración de los XXVIII Juegos Sudamericanos Escolares 2024. La máxima cita deportiva multidisciplinaria continental para atletas escolares está oficialmente en marcha. Sofia Anabela Torres, medallista de plata sudamericana en Ajedrez en Santiago de Chile 2023 y Luani Mendoza medallista de plata sudamericana en Judo en Santiago de Chile 2023, fueron los deportistas abanderados paraguayos que encabezaron a nuestra Delegación en una emocionante ceremonia de inauguración La Delegación Paraguaya está conformada por 144 atletas más el acompañamiento de 53 integrantes de la jefatura de misión, el equipo técnico deportivo, los delegados de equipos, el staff médico y los comunicadores que realizarán el acompañamiento a la participación paraguaya durante todo el certamen. Los Juegos Escolares Nacionales, forman parte del Plan Sumar, una de las prioridades del Gobierno del Paraguay. El Team Paraguay competirá en 10 disciplinas deportivas deportes: Futsal FIFA, Vóley, Handball, Basquetbol, Básquet 3×3, Natación, Atletismo (Convencional y Adaptado), Ajedrez, Tenis de Mesa y Judo, tanto en femenino como en masculino. La inversión total de la Secretaría Nacional de Deportes para estar presentes en el certamen deportivo multidisciplinario escolar más importante del continente asciende a la suma de 3.670.200.257 Gs.

Temporada 2025: Tembetary hará de local en este estadio

Tembetary regresa con todo a la Primera División en el 2025, tras 27 años, y ya confirmó el escenario en el que hará del local en su reingreso a la División de Honor: será el Luis Alfonso Giagni de Sol de América, en Villa Elisa. El presidente de Sol, Raúl González confirmó la información a una radio capitalina. El acuerdo es por todo el 2025 y será exclusividad para el popular «Tembe». El conjunto rojiverde tiene en paralelo un megaproyecto para la construcción de su estadio, en un predio de 8 hectáreas ubicado en Luque. ¡Tenemos el agrado de compartir con todos nuestro Gran Proyecto, nuestro Nuevo Estadio, nuestra Casa Rojiverde! ¡Vamos Rojiverde! #DaleTembe #SomosDePr1mera pic.twitter.com/q35LGo3fye — Club Atlético Tembetary (@a_tembetary) October 17, 2024

Luqueño y Guaraní, en busca del podio

Este martes 3 de diciembre se disputará el encuentro por el tercer lugar en la Copa Paraguay. Sportivo Luqueño y Guaraní llegan a esta instancia tras caer ante Libertad y Nacional, respectivamente. El encuentro está marcado para las 19:30h en el estadio Arsenio Erico. La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó al equipo arbitral para el compromiso por el tercer puesto de la Copa de Todos entre Sportivo Luqueño y Guaraní, que quedó de esta manera: Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Guido Miranda y Derlys González. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan López. AVAR: Esteban Testta.

San Antonio y Luqueño clasifican a cuartos de Final

Se disputó la segunda jornada de la Copa Libertadores de Fútbol del Playa en el estadio Mundialista «Los Pynandi» con las victorias que los representantes paraguayos, San Antonio y Sportivo Luqueño, que les permitió acceder directamente a cuartos de final de la competencia sudamericana. Los otros equipos que confirmaron su clasificación son Vasco da Gama de Brasil y Antioquia de Colombia. Los juegos se iniciaron con los correspondientes al Grupo A, en donde Vasco da Gama cosechó su segunda victoria por 10-3 ante Playas FC y selló su boleto a la siguiente fase de la competencia. En el segundo compromiso, el equipo paraguayo de San Antonio se impuso por 5-3 a Sportivo Cerrito y se anotó entre los ocho mejores del certamen continental. Por su parte, en el Grupo B, Ferrocarril derrotó a Camba Pizzero por la diferencia de 4-3, mientras que Centauros de Caracas consiguió su primer triunfo en la competencia ante el 24 de Setiembre, y desde la tanda de penales logró vencer a los paraguayos por el marcador de 5-4. En el Grupo C, Antioquia venció 4-3 a Palmas Verdes y finalizó la jornada con el triunfo de Sportivo Luqueño por 6-5 ante Acassuso, y con esta victoria, los auriazules ya se anotan en la siguiente instancia. La agenda de partidos de la tercera fecha: Grupo A | Playas FC vs. Sportivo Cerrito – 09:00. Grupo A | San Antonio vs. Vasco Da Gama – 10:45. Grupo B | Ferrocarril Bs vs. Centauros – 15:00. Grupo B | 24 de Setiembre vs. Camba Pizzero – 16:45. Grupo C | Palma Verde vs. Acassuso – 18:30. Grupo C | Sportivo Luqueño vs. Antioquia – 20:15.

El Tren de Cercanías se suma a una diversidad de soluciones de transporte impulsadas por el Gobierno

El proyecto que ha sufrido modificaciones a lo largo de los años, dilatando su implementación. Hoy cuenta con un proyecto de Ley con media sanción en la Cámara de Senadores y en el transcurso de esta semana se espera su tratamiento en la Cámara de Diputados. La vocera presidencial, Paula Carro, conversó con el presidente de Ferrocarriles del Paraguay S.A., Facundo Salinas, para conversar sobre los alcances de esta solución de transporte y el impacto positivo en la vida de los habitantes de Gran Asunción. El Tren de Cercanías se suma al abanico de opciones de transporte que están siendo presentadas por el Gobierno, como es el caso del plan modernización del sistema de transporte público, específicamente los buses, y que en está oportunidad se presenta como una opción que además tendrá una gigantesco impacto ambiental, al ser una alternativa con cero emisiones, sumado a que al ser una solución seguro y previsible, muchos ciudadanos optarán por no utilizar sus vehículos particulares. Salinas explicó que al momento de la planificación se coincidió en contar con un tren ligero, 100% eléctrico, que puede funcionar en pasajes urbanos con velocidades variables. Valoró que se trata de un transporte público de calidad, funcional, y que garantizará un horario fijo de embarques y llegadas, brindando a sus usuarios previsibilidad y seguridad. El Tren de Cercanías recorrerá un tramo de 43 kilómetros entre Asunción e Ypacaraí, pasando por las ciudades de Luque, Areguá e Itauguá y con estaciones en puntos clave. El titular de FEPASA señaló que se utilizará el trazado histórico del tren, y se buscará revitalizar la antigua e icónica Estación Central. En otro momento consideró que una de las bondades del Tren de Cercanías es que llevará a las ciudades de influencia un importante desarrollo urbanístico e inmobiliario, creará barrios y nuevas urbes. Informó que el modelo de negocio que se buscará adoptar con el Tren de Cercanías es el de una Sociedad de Objeto Específico donde haya un liderazgo de las empresas locales. Se establecerá un fideicomiso a través del cual el Gobierno a través del Ministerio de Economía y Finanzas invertirá aproximadamente el 30% de los recursos necesarios y el porcentaje restante se canalizaría a través del sector privado. A mediados del año 2025 se prevé que esté lista la licitación para iniciar el proyecto, y se espera que los trabajos inicien en el año 2026.

Cerro se consagra como primer monarca de la Copa Paraguay FEM

El Club de Barrio ganó el título de la primera edición de esta competencia nacional e integral, en su versión femenina. Fue nada más y nada menos que ante su tradicional rival, Olimpia; el podio lo completa Libertad que logró el tercer puesto. En el encuentro final de la Copa de Todas, en el Superclásico en la rama femenina, Cerro Porteño y Olimpia igualaron a un gol por sector en el tiempo reglamentario. La definición se extendió a la tanda de penales, donde el Ciclón fue más efectivo y se quedó con la primera edición de la Copa Paraguay Fem al ganar por 4-3. En primer turno, por el tercer y cuarto puestos, Guaraní y Libertad igualaron 1-1 en el tiempo reglamentario, y en tanda de penales, el Gumarelo resultó victorioso por 5-4.

Equipos paraguayos empiezan con el pie derecho la Libertadores de Fútbol de Playa

La primera fecha de la Conmebol Libertadores de Fútbol Playa 2024 culminó con los 6 juegos disputados en la jornada dominical en el estadio Mundialista Los Pynandi, donde los representantes de Paraguay se anotaron victorias en su debut. El día arrancó con los encuentros del Grupo A, en primer turno, la goleada 13-1 de Vasco da Gama de Brasil sobre Sportivo Cerrito de Uruguay, en segundo turno, San Antonio, el vigente campeón del certamen, superó 6-1 a Playas FC de Ecuador. En los encuentros por el Grupo B, Centauros de Caracas de Venezuela cayó 5-6 en tiempo extra ante Camba Pizzero de Chile, que suma con la victoria sus primeros dos puntos. Por la misma serie, Ferrocarril de Perú cayó por 3-5 ante el 24 de Setiembre de Paraguay. Mientras que por el Grupo C, en tanda de penales, Antioquia de Colombia superó 4-3 a Acassuso de Argentina, tras igualar 3-3 en tiempo reglamentario y tiempo extra. Cerrando la jornada, Sportivo Luqueño superó 4-2 a Palma Verde de Bolivia. Este lunes 2 de diciembre se desarrollará la segunda jornada de la competencia con estos encuentros, donde en los últimos dos cotejos del día se modificaron los horarios: Grupo A | Vasco da Gama vs. Playas FC – 09:00. Grupo A | Sportivo Cerrito vs. San Antonio – 10:45. Grupo B | Camba Pizzero vs. Ferrocarril BS – 15:00. Grupo B | Centauros de Caracas vs. 24 de Setiembre – 16:45. Grupo C | Antioquia BS vs. Palma Verde – 18:30. Grupo C | Acassuso vs. Sportivo Luqueño | 20:15.

Sol y Ameliano cierran el último capítulo en Villa Elisa

Con poco por jugar, en el Luis Alfonso Giagni se verán las caras Sol de América y Sportivo Ameliano, desde las 19:30 con arbitraje de Blas Romero. El conjunto azul de Villa Elisa llega de caer por 2-0 ante Libertad, y buscará despedirse de la máxima categoría con un triunfo, ya que en la fecha pasada se decretó su descenso a la Intermedia. Por su parte, la V Azulada, clasificada a la Copa Sudamericana 2025, viene de perder 1-0 ante General Caballero JLM, y también intentará recuperar la sonrisa en el cierre del campeonato Clausura.