PARAGUAY TV

Oportuna venta de jugadores permite reforzar el plantel de Olimpia

  La dirigencia de Olimpia realizó una intensa serie de negociaciones para levantar la sanción de la FIFA y poder reforzar su plantel de cara a las competencias de este año, que incluye a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Tras lograr saldar las deudas que permitieron levantar la inhibición de la FIFA para contratar jugadores, en Olimpia ya se anunció extra oficialmente la llegada de Iván Leguizamón, Robert Rojas, Lisandro López, Alejandro Maciel, Matías Argüello, Abel Paredes, Javier Domínguez, Antonio Bareiro y Darío Benedetto. Muchos de estos nombres llegan al Decano gracias a las gestiones realizadas. El delantero Kevin Parzajuk fue transferido al Godoy Cruz de Mendoza por 1.200.000 dólares por el 80% de su pase. Por otro lado, el Belgrano de Córdoba hace uso de la opción compra por el arquero Juan Espínola por un total de 1.250.000 de la moneda americana. Olimpia cedió al delantero Guillermo Paiva al Junior de Barranquilla a cambio de levantar la deuda por el defensor Jorge Arias, uno de los 3 reclamos que no le permitían al club de Mariscal López la incorporación de nuevos atletas.

Guaraní también levantará su sanción en las próximas horas, confirma APF

El secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Luis Kannonikoff, aseguró a una radio capitalina que el Club Guaraní aún no está habilitado a inscribir futbolistas, pero está bien encaminado a levantar la sanción y se daría en las próximas horas. Aseguró por otro lado que el Club Olimpia ya no tiene impedimentos en FIFA para la inscripción de futbolistas. Ante la consulta si el vigente campeón de nuestro fútbol ya realizó la inscripción de algún futbolista, Kannonikoff afirmó que si se han acercado las solicitudes a la matriz de fútbol guaraní y la misma ha solicitado los certificados de transferencia internacional a las asociaciones donde anteriormente competían los atletas, paso previo para su registro y fichaje.

Recoleta suma a Iván Piris como refuerzo en su regreso a Primera División

El Recoleta Football Club presentó a su segundo refuerzo de cara a la temporada 2025 y su vuelta a la División de Honor. Se trata del defensor Iván Piris, últimamente en Libertad. Piris comentó este mediodía a una radio capitalina que el acuerdo se dio de forma muy rápida, ya que apenas el día sábado se habían puesto en contacto con el. El experimentado jugador, que también supo vestir la camiseta de la Selección Paraguaya, comentó que su amistad con Luis Cardozo, ex compañero en Cerro Porteño y Libertad, fue importante en su decisión para sumarse al funebrero. El acuerdo es por un año. Anteriormente fue confirmado el arquero uruguayo Gonzalo Falcón, quien se convirtió en el primer refuerzo «canario». ¡ES OFICIAL! El defensor Ivan Piris se convierte en el segundo refuerzo del Recoleta Football Club. ¡BIENVENIDO IVAN! ⚽️#VamosCanario#RFC pic.twitter.com/wjHLCaqyEg — Recoleta Football Club (@recoleta_club) January 6, 2025

Colegiales celebra 48 años de vida institucional

Este martes el club Atlético Colegiales de Lambaré está de aniversario, ya que cumplirá 48º años de vida institucional, el mismo fue fundado un 7 de enero del año 1977. La familia Zacarías es la mentora de la fundación de esta prestigiosa institución deportiva, propietaria de las Grandes Librerías El Colegio (Que dio origen al nombre del club). Así empezaron a participar en torneos comerciales, jugando además el prestigioso torneo Salesiano, que se realizaba en el histórico Colegio Salesianito de donde salieron grandes futbolistas, incluyendo al mismo gran Arsenio Erico en donde se consagraron en varias oportunidades como los mejores allá por la década de los 60. Luego el club tomó el nombre de “El Colegio” cuando ya eran profesionales y muchos de los peloteros trabajaban en la librería toda la semana y los fines de semana defendían los colores del club. El principal propulsor de la formación de esta institución deportiva fue el profesor Luciano Zacarías juntó a la familia y dijo que si tanto les gusta el fútbol, funden un club. En tal sentido un 7 de enero de 1977 se fundó el club Atlético Colegiales, quienes ascendieron a primera división, compitieron en 2 copas Libertadores, llegaron a una semifinal de la Copa Conmebol y hoy día están en la División Intermedia-APF soñando con regresar a primera división. LOGROS MÁS IMPORTANTES 1979: Campeón de la categoria C-Segunda División de Ascenso 1982: Campeón de la categoria B-Principal División de Ascenso 1990: Campeón del torneo Republica 1991: Histórica primera participacion en la copa libertadores de América. 1995: Semifinalista de la Copa Conmebol 1999: Vice campeón del torneo de la APF, perdiendo la final con Olimpia 2000: Segunda participación en la Copa Libertadores de América 2008: Campeón de la categoria B-Principal División de Ascenso 2019: Campeón de la categoria Sub 18-Primera B 2021: Campeón de la categoria B-Principal división de Ascenso

Cerro Porteño derrota a General Caballero en el Este

Como parte de los trabajos de pretemporada que vienen realizando los equipos de Primera División de Fútbol Paraguayo, Cerro Porteño  recibió al General Caballero JLM en su sede de concentración. Diego Martínez preparó un equipo mixto para esta movilización que arrancó a las 7:30 y resultó en una victoria del Ciclón por la mínima diferencia. Alexis Fariña anotó el único gol del encuentro disputado en el Complejo Internacional del Este, en Minga Guazú. Cerro volverá a movilizarse el día de hoy, ajustando todos los detalles de cara al Torneo Apertura y la Copa Libertadores 2025. Recordemos que el club de Barrio Obrero deberá sortear dos etapas para acceder a los grupos del certamen continental, enfrentado a un ganador procedente de la Fase 1: Defensor Sporting de Uruguay o Monagas de Venezuela (juegan el 4 y 11 de febrero). En caso de superar la etapa, el Ciclón accederá a Fase 3, en la que medirá al vencedor de un representante de Colombia y Melgar de Perú.

Guaraní se movilizó en el estadio Los Pynandi

Como parte de los trabajos de pretemporada del Club Guaraní, el plantel realizó una curiosa movilización en el estadio mundialista «Los Pynandi» en el Comité Olímpico Paraguayo. El profesor Francisco Chiqui Arce ordenó realizar los trabajos en arena, un campo más pesado del que están acostumbrados, con el objetivo de fortalecer a sus futbolistas. El cuadro «Legendario» viene trabajando en doble turno desde inicio del año buscando llegar en condiciones optimas para enfrentar los desafíos de este año. El aurinegro tiene previstos 2 amistosos previos al inicio del Torneo Apertura, además competirá por Copa Sudamericana el próximo 2 de mayo. Como refuerzos fueron confirmados William Mendieta, Richard Torales y Diego Fernández.

FIFA levanta la sanción a Olimpia y está habilitado para fichar

Este lunes la FIFA excluyó a Olimpia de la lista de clubes inhibidos para incorporar jugadores, tras haber saldado las deudas que promovieron esta sanción. De esta manera el Franjeado ya anunciaría oficialmente a sus refuerzos para la temporada 2025. En las últimas semanas se venía hablando de los futbolistas que integrarían el plantel Decano de cara al gran desafío de la Copa Libertadores, pero la sanción que pesaba sobre el cuadro de Para Uno no permitía confirmar ninguna negociación. El día de ayer el equipo comandado por Martín Palermo viajó a Buenos Aires para comenzar los trabajos fuertes de la pretemporada y ya se vio al argentino Darío Benedetto integrando la delegación, a pesar de que sería fichado recién el día de hoy. Minutos después se confirmó la compra del 50% del pase de Iván Leguizamón, por quien Olimpia abonará 2 millones de dólares al San Lorenzo de Almagro, descontando lo que el club argentino debe por Facundo Bruera.

Arrancan las reservas para el Mundial de Rally que pondrá a Paraguay en la vidriera mundial

La cuenta regresiva para el Mundial de Rally en Itapúa ha comenzado oficialmente. Con una reunión que congregó a 98 actores clave del sector turístico y de servicios de la región, este viernes 3 de enero, se dieron los primeros pasos para asegurar una experiencia inolvidable a los visitantes del megaevento que marcará la agenda mundial del deporte y pondrá a Paraguay en la vidriera global. Los fanáticos del mundo ya comenzaron a hacer sus reservas. El encuentro estuvo organizado por la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, Rediex, la Gobernación de Itapúa y MITIC, con participación de instituciones públicas y privadas, para coordinar esfuerzos y garantizar que Itapúa esté preparada para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales. El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, destacó la importancia del Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) como motor de desarrollo turístico para la región. “Queremos que Itapúa sea un destino turístico los 365 días del año y el rally es una oportunidad única para lograrlo. Aspiramos a recibir un millón de visitantes a lo largo de estos tres años, consolidando a Itapúa como uno de los destinos más importantes de Sudamérica, dinamizando la economía paraguaya”, dijo viceministro de Rediex. Por su parte, Omar Avila, promotor general del WRC, resaltó la gran expectativa que Paraguay está generando en el mundo. “Ya tenemos reservas confirmadas de turistas provenientes de Europa que están ansiosos por vivir esta experiencia única”, dijo Avila. “El rally no solo llegará a las ciudades sede, sino que beneficiará a comunidades vecinas. Los visitantes internacionales comenzarán a llegar al país hasta 10 días antes del evento, generando una demanda sostenida de servicios turísticos”, agregó. “Para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos, la Senatur otorgará un sello distintivo a aquellos establecimientos que cumplan con los estándares establecidos”, manifestó en la reunión Victor Chamorro, Director de Turismo de Eventos de la Senatur. De esta manera, los turistas podrán identificar fácilmente los lugares recomendados para disfrutar de su estadía en Itapúa. Asimismo, las cabañas turísticas de Paraguay recibirán este sello para asegurar que se encuentran habilitadas. El WRC en Itapúa será mucho más que una competencia deportiva. Será una oportunidad para mostrar al mundo la belleza natural, la riqueza cultural y la calidez de la gente paraguaya. Con la unión de esfuerzos de todos los actores involucrados, este evento se convertirá en un hito histórico para el país.

Futsal FEM: Inicia el operativo Copa América

El cuerpo técnico de la Albirroja Futsal FIFA Absoluta Femenina, comandado por la DT Nadia Rodas. dio a conocer la prelista de convocadas que abrirán el operativo CONMEBOL Copa América Femenina de Futsal, que se disputará en Sorocaba, Brasil del 22 al 30 de marzo y que otorgará 3 cupos para el primer mundial femenino de Futsal FIFA cuya sede será Filipinas en el 2025. Luego de la breve pausa por las fiestas de fin de año, los entrenamientos se retomarán el miercoles 8 de enero a partir de las 07:00 h. en el Complejo Deportivo «Luis María Zubizarreta», en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo. Son 18 las jugadoras preseleccionadas por la entrenadora Nadia Rodas que serán parte de estos trabajos, la lista final de 14 convocadas deberá ser confirmada el 26 de febrero de 2025. Arqueras:  Noelia Cañiza – Villa Hayes. Jessica Franco – Sport Colonial. Sara Silva – Sport Colonial. Vanessa Da Veiga – Cerro Porteño.   Cierres/Fijos: Cinthia Arévalo – Sport Colonial. Jamila Acosta – All Boys (Argentina). Lorena Brítez – Taboão/ Magnus (Brasil). Karina Sosa – Sport Colonial.   Alas: Rosa Aquino – Cerro Porteño. Perla Bareiro – Sport Colonial. Diana Benítez – Sport Colonial. Nataly Lezcano – Cerro Porteño. Liz Ortiz – Sport Colonial. Claudia Romero – Taboão/ Magnus (Brasil). Verónica Vallejos – San Lorenzo (Argentina).   Ala/Pívot: Paola Brítez – Taboão/ Magnus (Brasil).   Pívot: Belén Riveros – Cerro Porteño. Jazmín Armoa – Sport Colonial.

La natación, un deporte completo y transformador para todas las edades

La natación, reconocida por ser uno de los deportes más completos y beneficiosos para la salud, fue el tema central de una reciente emisión del programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV. Durante el espacio, Liz Karina Prieto, instructora de natación y directora de la Escuela Pacífico de Natación, compartió su experiencia y conocimientos sobre esta disciplina, destacando su impacto positivo en todas las etapas de la vida. Aunque muchos comienzan a nadar desde pequeños, Prieto encontró su vocación más tarde: «Siempre quise aprender, pero en épocas anteriores los padres tenían miedo de que aprendiéramos a nadar. Cuando finalmente lo logré, descubrí mi pasión. Aprendí los cuatro estilos, estudié profesorado de Educación Física y una tecnicatura en natación, y desde entonces llevo 20 años enseñando y entrenando». La dedicación de Prieto la llevó a convertirse en una experta en todas las etapas de la natación, desde la iniciación hasta el entrenamiento avanzado para competencias. Para ella, este deporte no solo es un trabajo, sino también una herramienta para transformar vidas: «Se trabajan todos los músculos del cuerpo, la parte respiratoria y muscular. Es un deporte súper completo. Lo que más ayuda también a los niños y adultos es trabajar la coordinación, ayudando muchísimo para todo tipo de actividades». El Centro Acuático Nacional, un espacio para todos  Conocido como la «Catedral de la Natación», el Centro Acuático Nacional (CAN) es un lugar de referencia para la enseñanza, la práctica recreativa y el entrenamiento competitivo. Este espacio funciona todo el año y ofrece programas para todas las edades y niveles de experiencia. Durante la entrevista en Tribuna, Prieto explicó la dinámica del lugar: «En enero, cuando la mayoría de los niños están de vacaciones, es nuestra temporada alta. Tenemos clases para chicos desde los 3 años, colonias de vacaciones que incluyen natación, actividades recreativas y funcionales, y horarios para adultos que buscan mantenerse activos». Dicha locación también es la base de entrenamiento para atletas de alto rendimiento que se preparan para competencias internacionales. Para quienes buscan mejorar su salud, aprender algo nuevo o simplemente disfrutar del agua, la natación es una opción accesible y altamente beneficiosa. Para inscribirse a uno de los entrenamientos de natación, Prieto enumeró los siguientes requisitos a presentar: – Certificado médico que confirme aptitud para actividad física. – Fotocopia de cédula del participante. – En el caso de niños, también la fotocopia de cédula de un adulto responsable. El Centro Acuático Nacional ofrece horarios amplios que se ajustan a diferentes necesidades: «Iniciamos a las 6 de la mañana, ideal para quienes combinan la natación con su rutina laboral, y terminamos a las 9 de la noche. Durante el día hay espacios más tranquilos, como al mediodía, para quienes prefieren menos actividad». Prieto cerró la entrevista con una invitación a todos los interesados: «Nunca es tarde para aprender a nadar. Con la preparación adecuada y el apoyo correcto, cualquiera puede disfrutar de esta actividad. La natación es una experiencia que mejora la calidad de vida».