Se estrena: “Algo de Ricardo o Historia de un Jabalí”

El Archivo Nacional se convertirá en el escenario de la obra teatral “Algo de Ricardo o Historia de un Jabalí”, escrita por el dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón y dirigida e interpretada por el reconocido actor nacional Jorge Báez. La puesta en escena se estrena este viernes 9 de agosto, con el respaldo de la Secretaría Nacional de Cultura. La obra trata sobre un actor que es convocado para protagonizar Ricardo III de Shakespeare, un papel con el que ha soñado toda su vida. Sin embargo, a medida que se desarrollan los ensayos, nota que el elenco, el equipo técnico y el director no están a su altura. Como en un telar perverso, comienza a tejerse un complejo entramado metatextual en el que la obra de Shakespeare y la vida del actor se combinan: el actor se va librando del resto de sus compañeros del mismo modo en que Ricardo se va librando de todo aquel que se interponga en su camino al poder. El protagonista tiene, como anuncia el título, Algo de Ricardo. La obra apunta a visitar los mecanismos del poder contemporáneo, las relaciones del actor con el espectador y del teatro con su público. En setiembre del año pasado la obra fue estrenada en Asunción. Esa historia de un jabalí tiene también algo de Ricardo III, y ese Ricardo es también la historia de un animal. Un animal teatral, un animal humano, que lucha a dientes por no morir, por no desaparecer. Plantear una nueva temporada propone un nuevo viaje para el espectador con una mirada absolutamente renovada de la propuesta de la temporada pasada, desde la Dirección de Arte de Fabián da Silva y siempre desde la interpretación y dirección general de Jorge Báez. Las funciones se llevarán a cabo desde este fin de semana y se realizará durante todo el mes de agosto y el primero de setiembre: Los viernes y sábado a las 21:00 horas y los domingos a las 20:00 horas. Las entradas tienen un costo de 100.000 guaraníes, y las anticipadas, confirmadas hasta el jueves por la tarde de cada semana, 80.000 guaraníes. Para adquirirlas, deben contactarse a través de WhatsApp al número (0991) 400 094.
SNC restaurará la única bandera existente de Guerra de la Triple Alianza

La Secretaría Nacional de Cultura recibió el Pabellón naval del Buque Pirabebé, que sirvió a la Armada Paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza, mediante una acción coordinada entre el Ministerio de Defensa y la Gobernación de Cordillera. Especialistas en restauración de la SNC ya se encuentran trabajando en la preservación de este valioso patrimonio histórico nacional. Las especialistas del departamento de restauración de Bienes Muebles de la Secretaría Nacional de Cultura realizaron un diagnóstico de la bandera, que incluyó la identificación de daños y la evaluación de la integridad del material. Con esta información, se planificaron las intervenciones necesarias para asegurar la preservación de este valioso patrimonio histórico. La pieza data de 1869, y posee inscripciones en tinta que reza: “Este pabellón fue el último que flameó por el Río Yhaguy por el buque Pirabebe”. Se trata de la única bandera existente de ese conflicto bélico, que se encontraba en el museo naval del parque nacional Vapor Cué. Fue declarado “bien cultural”, del Paraguay, por Resolución N° 602/2020 de la SNC.
Inauguración del Centro Histórico Aristócrata

Asunción cuenta con un nuevo hito cultural. Se inauguró el Centro Histórico Aristócrata, en el antiguo edificio de Cañas Paraguayas S.A., en Palma y Garibaldi. Se trata de un nuevo atractivo para la capital, donde paraguayos y extranjeros podrán degustar de las diferentes líneas de ron de esta marca que se innova con la presentación de una nueva línea, sin perder su identidad nacional. El evento se realizó en marco de la conmemoración del 120 aniversario del icónico edificio de Capasa y el Día de la Caña Paraguaya. Durante la inauguración del Centro Histórico Aristócrata, el presidente de Capasa, José Ocampos, anunció el lanzamiento de una nueva línea de producción de ron después de más de 20 años. Ahora Capasa cuenta con cuatro líneas que ofrecen rones con diez sabores diferentes. “La caña paraguaya es una de las mejores bebidas del mundo. Atraviesa un proceso único de elaboración, lo que posiciona a esta bebida con los estándares más elevados”, asegura Ocampos. La ceremonia de apertura fue realizada con participación de la ministra de Turismo, Angie Duarte, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Entre los invitados estuvo presente el intendente de Clorinda, Manuel Celauro y el gobernador de Misiones, Gildo Infrán, con quien el presidente de Capasa mantiene conversaciones para la exportación de la caña paraguaya a Argentina. Cañas Paraguayas S.A. es una empresa productora de los blend de caña de azúcar que está instalada en la memoria colectiva nacional. Su rica historia se origina a través de una «asociación de destilerías» en el año 1909. Años después, en 1941, se fundó la Corporación Paraguaya de Alcoholes (COPAL) que, en 1951, se convirtió en Administración Paraguaya de Alcoholes (APAL), que en 1993 se convirtió en Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (CAPASA). De ahí en más, CAPASA tomó la posta para la producción ininterrumpida de las distinguidas variedades de la empresa, traducidas en dos marcas orgullosas de su Tradición: Aristócrata y Parapití. La empresa emplea hoy a 30 mil personas en los departamentos cañeros, como Guairá, y en la planta trabajan 198 personas, la mayoría mujeres, señaló el presidente Ocampos.
100 años de Carmen Soler: Celebramos una de las más grandes artistas del Paraguay

El Colectivo Asunción Flores invita a conmemorar el legado de la poeta Carmen Soler, una de las más grandes artistas paraguayas del siglo XX por medio de performance, poesía, música y muchas sorpresas que serán reveladas en la ocasión. El encuentro será este viernes 2 de agosto desde las 18:30, en el Auditorio de la Biblioteca del Congreso Nacional, sito en Río Ypané esq. Cnel. Paulino Alén Benitez, Asunción. El acceso es libre y gratuito. Carmen Soler fue una maestra, poeta, artista plástica y militante comunista paraguaya, nacida el 4 de agosto de 1924. Su militancia política durante el stronismo le valió apresamientos, persecución y exilio. Pero su propuesta estética y temática abrió un nuevo panorama para la poesía local y la posicionó como referente de la poesía social. Hasta hoy, Carmen Soler sigue marcando el camino de las artes y la cultura en Paraguay al servicio de las mayorías trabajadoras y desposeídas. Sus palabras dirigidas a Olga Blinder en una recordada carta revisten hoy más vigencia que nunca: “Como dijo Antonio Machado, el arte es un diálogo del hombre con su tiempo. Y nuestro tiempo no es el tiempo de la puntilla y el rococó, sino el del alambre de púa. Y yo quiero arte para este tiempo nuestro. Forzosamente tiene que ser un arte erizado. Nuestra obra tiene que sacudir, movilizar, obligar a pensar, hacer sentir. De lo contrario, ¿para qué, para quién realizarlo?”. El Colectivo Asunción Flores organiza desde 2017 los Premios de Poesía Carmen Soler, así como otras actividades culturales, encuentros con escritores, talleres de poesía, charlas literarias, con el fin de promocionar el legado de José Asunción Flores y Carmen Soler principalmente, así como la literatura y el trabajo cultural de escritores, escritoras y artistas del Paraguay.
Con olor a lluvia: la historia de Rosita

Este viernes 2 de agosto se estrena “Con olor a lluvia”, una obra sobre el engaño, abuso y la prostitución, relatada desde la cotidianeidad, que tendrá como escenario una casona en la ciudad de Asunción. Como protagonistas hay tres mujeres, cada una de ellas con sus propias luchas, pero en complicidad con el hecho que las reúne. No pasará mucho tiempo y la vida se encargará de cambiar los planes de Morena, Juana y Elodia; y la lluvia, de llevar todo el problema de esta historia. Rosita llego al lugar menos indicado bajo engaños, no pasara mucho tiempo y la vida se encargará de cambiar planes y la lluvia de llevar todo el problema de esta historia. Cuatro años después, su historia vuelve a ser contada en una obra que nos permite adentrarnos aún más en el universo de estos personajes, una obra intimista en un espacio alternativo, con cupos súper limitados por función. Acompáñanos a transitar esta hermosa historia con todo y sus claroscuros. Ya podés adquirir tus entradas, con cupos limitados por función. Funciones: Fechas: 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de agosto. Viernes y Sábado, 20:30 hs.; Domingo, 20 hs. Edificio La Recova (Presidente Franco esq. Colón) Entradas anticipadas: 80.000 gs. Contacto: 0984991283
Se estrena: Comedia romántica, divertida y picante

El Arlequín Teatro presenta a Andrea Quattrocchi, Amparo Velazquez, Paz Berni, Ato Gomez, Francisco Gubetich y Diro Romero en “Así de simple, no alcanza solo con quererse”. La obra promete hacer reír a carcajadas, pensar en el amor y las relaciones de una manera simple pese a toda la complejidad del cuestionamiento planteado: ¿qué pasaría si todas nuestras voces hablaran igual de fuerte? Clara y Joaquín nos llevan por un viaje desde que se conocen, se gustan y se seducen hasta que se mudan juntos, mostrando todas las voces internas que los habitan. De manera fresca se presentan los típicos conflictos de parejas jóvenes hablando del amor, la fidelidad, la vulnerabilidad y la veracidad de las relaciones. Dos personajes pero seis intérpretes representan diversas versiones de uno mismo. Divertida y picante, se presenta la obra escrita por los argentinos Ignacio Bresso y Sofía Gonzales Gil, que hace ya diez años se presenta con mucho éxito en el icónico recorrido teatral de la calle Corrientes de Buenos Aires, y también presentada en Ciudad de México, Costa Rica y otros, llega a Paraguay con un elenco de reconocidas figuras locales con el emblema del gran Teatro Arlequín Paraguay bajo la batuta en dirección de Pablo Ardissone. Datos de las funciones: Arlequín Teatro – Antequera 1061 y Rca. de Colombia. Viernes y Sábado, 21 horas. Domingos, 20 horas. Entradas generales: Gs. 100.000 (en Ticketea y wsp Arlequin) Generales con Personal Pay Gs. 85.000 (en Ticketea) Anticipadas – Gs. 90.000 (hasta los jueves en wsp Arlequin) Reservas al 0992 442152
Asunción está de fiesta: inician las actividades de aniversario

Hoy arrancan las actividades del 487° aniversario de la fundación de la ciudad capital y “madre de ciudades”. La Municipalidad de Asunción presentó el calendario artístico y cultural que se desarrollará durante todo el mes de agosto, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo. Habrá danza, teatros, ferias, conciertos y actividades para toda la familia, para que la celebración sea una fiesta ciudadana. Las actividades iniciaron el 1 de agosto, desde las 6 horas, con una feria por el “día nacional del Carrulim”, en la Plaza O´leary. Desde las 8, se realizan intervenciones urbanas en las plazas y espacios públicos, y a las 20 horas habrá un concierto de temporada OSCA en el Teatro Municipal, con acceso libre. Marcela Bacigalupo, directora general de Cultura y Turismo, explicó que la agenda es resultado del trabajo interinstitucional, con apoyo del gobierno central, y adelantó algunas de las actividades más importantes. “Habrá un lindo regalo para la ciudad, con la actuación de la Camerata de Curitiba, Brasil. El 14 de agosto, se conjugará todo el talento y el arte en la tradicional Serenata a la Ciudad de Asunción, en la Plaza de la Democracia desde las 19 horas”, anunció. Bacigalupo resaltó que Asunción es “madre de ciudades, sueños, esperanzas y canciones”. La nutrida agenda de celebración responde a que en agosto se celebra también el día del Folklore, día de la Bandera Paraguaya, el día del niño y la Semana de la Guarania, en honor al natalicio de su creador José Asunción Flores. Además, se festejará el 33° Aniversario del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera, los 220 años de la Casa Castellví, el 36° aniversario del Centro Paraguayo Japonés y el día del idioma guaraní. Por su parte Nelson Mora, director general de Gabinete, aclaró que las actividades no se detendrán al finalizar agosto. “Este mes iniciará una programación de actividades, de opciones, con cambios paradigmáticos que se esperan para el Centro Histórico de Asunción. Habrá sorpresas de la mano de la Oficina de la Primera Dama; de la Secretaría Nacional de Cultura y de Senatur, de la mano de la Intendencia Municipal”, anticipó. Las actividades contarán la participación de artistas locales e internacionales y actos de gran relieve artístico y cultural, movilizando al encuentro ciudadano que se repite cada año y que ya forman parte de los eventos más esperados de la capital. El acto de presentación de la agenda de celebración contó con la presencia del intendente municipal Oscar Rodríguez, y los directores del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera, Félix Toranzos; del Instituto Municipal de Arte (IMA), Luz María Bobadilla; del Centro Paraguayo Japonés (CPJ), Rocío Rolón; del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, Sergio Cuquejo; del Ballet Clásico y Moderno Municipal, Miguel Bonnin, entre otros. Como invitados especiales estuvieron la directora de la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI), Claudia Lorena Franco; de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Nidia López; representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de otras entidades estatales.
Día de descargar libros gratis

El día rellenar tu biblioteca digital con libros gratis ha llegado por fin. La iniciativa “Stuff Your Kindle” ofrece la descarga de libros de Amazon sin costo durante todo el día de hoy. Kindle, el dispositivo de lectura electrónica desarrollado por Amazon, se ha convertido en una de las herramientas más populares para los amantes de los libros en todo el mundo, desde su lanzamiento en 2007. En torno a su éxito, los fans se organizan en clubs de lectura para ofrecer, entre otras cosas, la descarga gratuita en distintas fechas del año. Este 25 de julio, “Cozy Mystery Book Club” ofrece cientos de ebooks gratuitos, en el portal https://cozymysterybookclub.com/bookblast/#kindle Los libros se pueden descargar visitando directamente el sitio web, que contiene páginas por género con descripciones y un enlace para descargar en la Kindle Store. La segunda manera es ir directamente a la Kindle Store y buscar “Libros gratis”. Esto mostrará todos los ebooks gratuitos disponibles, los cuales se pueden filtrar por género. La oferta no es sólo para usuarios de Kindle. Se pueden comprar libros electrónicos para cualquier lector electrónico que tengas. Solo se debe contar con una cuenta de Amazon (no es necesario que sea Prime) y descargar la aplicación Kindle, que permitirá acceder a los libros electrónicos. Pero hay que prestar atención porque el mismo portal advierte que “no se puede garantizar que todos los libros sean gratuitos en tu región”. Hay muchos libros electrónicos gratuitos pero también otros con descuento, por lo que es importante que verificar antes de hacer clic en el botón de compra.
MUVI: Asunción transformada en un “museo vivo”

La Secretaría Nacional de Cultura lanzó el proyecto denominado MUVI, Museo Vivo, que busca transformar a la ciudad capital en un museo dinámico mediante intervenciones artísticas en puntos emblemáticos de Asunción, y activar los Museos Nacionales con propuestas contemporáneas. El acto de lanzamiento se realizó en la emblemática piscina del Parque Caballero, el 21 de julio, donde la artista contemporánea Mónica González realizó la instalación “Arroyito”. Ese mismo espacio contó con la participación del requintista Juan Cancio Barreto en colaboración con el artista urbano “Princi de la Chaca”, originario del barrio de La Chacarita. “Queremos que el lanzamiento sea una celebración donde podamos tener el arte en distintas manifestaciones y que el sitio se pueda celebrar a partir de esa primera actividad, que podamos utilizar la piscina como un anfiteatro”, señaló el director de Museos de la Secretaría Nacional de Cultura, Christian Ceuppens, agregando que el proyecto busca salir fuera de los espacios museográficos y trabajar a la ciudad como un museo vivo. MUVI tiene como uno de sus objetivos revitalizar el Parque Caballero, hogar del Museo Nacional Bernardino Caballero, transformándolo en un escenario artístico que fusiona arte, arquitectura y música. Este evento cívico y cultural busca ser accesible para toda la familia, ofreciendo una experiencia interactiva en un lugar que guarda un profundo significado en el imaginario colectivo de la ciudad. A partir de este lanzamiento, MUVI continuará proponiendo eventos artísticos multidisciplinarios, acercando al público a experiencias interculturales y destacando el valor de la ciudad capital del Paraguay, así como el arte y la historia nacional. Esta iniciativa representa una oportunidad para que los ciudadanos y visitantes experimenten el arte de manera innovadora y accesible, celebrando la riqueza cultural de Asunción y revitalizando sus espacios históricos con propuestas artísticas de vanguardia. Ficha Técnica del Proyecto: Director de Museos: Arq. Christian Ceuppens Artista Visual: Mónica González Arquitectura: Arq. Violeta Pérez y Meraki Producción y Coordinación: Doss Estudio Textos e Historia: Beatriz Bosio Músicos: Juan Cancio Barreto y Princi de la Chaca Colaboradores del Proyecto: Alejandra Cortesi, Patricia Núñez, Bianca Martínez, Fernando Duarte Callizo, Omar Cubas Fanego, Justo Martínez, Paola Martínez.
Paraguay Palmea: La feria de todos los paraguayos

La ya tradicional Feria Palmear mostrará desde este sábado la cultura, la riqueza gastronómica, turística y valores artísticos de cada región del país. Con lo mejor del arte, la cocina y la música de Concepción se pone en marcha el proyecto “Paraguay Palmea”, que busca convertir a este espacio en la “feria de todos los paraguayos”. Como cada sábado, la Feria Palmear será el punto de encuentro de la cultura, el arte, la música, la gastronomía y la diversión, sobre la calle Palma, entre Independencia Nacional y 14 de Mayo, de 11 a 23 horas. Pero desde este 20 de julio, dispondrá de un espacio para que los departamentos muestren su gastronomía, artesanía, música, danza y atractivos turísticos. De esta forma, la Feria Palmear será una vidriera para la promoción de los atractivos de las distintas regiones del territorio nacional, y la ciudadanía podrá conocer las virtudes de cada departamento. Concepción marcará presencia con lo mejor de su artesanía, cocina, arte y música, y en forma consecutiva irán participando los demás departamentos. “Queremos que cada rincón del país, conozca, sienta, viva y experimente la Feria Palmear. ¡Asunción la capital de todos los paraguayos!”, dice en su red X la primera dama, Leticia Ocampos. La Feria Palmear es una oportunidad para celebrar la riqueza cultural y gastronómica de la capital paraguaya, que promete revivir el encanto del centro histórico. El evento está organizado por el Gobierno Nacional, la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción, Palma Brilla y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), con apoyo del sector privado. Cada sábado renueva sus propuestas para el deleite de los asuncenos y visitantes. Este 20 de julio promete ser una “palmeada” llena de sorpresas, con artesanía de la Fundación Saraki, de la primera tienda inclusiva del Paraguay, con productos hecho a mano por personas con discapacidad. También estarán presentes las obras de reconocidos artesanos como Ángl Álvares, Ana Morínigo, Elizabeth Sanchez, Edgar Servín, se expondrán los trabajos realizados en la Penitenciaría Regional de Concepción, así como de los emprendimientos “El libro en la casa” y de los “Artesanos de la calle Palma”, entre otros. Entre las propuestas gastronómicas, estarán presentes “Los nachos de Don Poncho”, Sushi al paso, Shefa Vegan Fook, Tentazione y Guaguafles. Además, el primer departamento marcará presencia con las comidas típicas de Concepción. Para beber, la feria contará con los servicios de Circo Hostel Bar, Mosto Express, Birrini, Sabofrutas, Tres Leones y Draft. Todo el programa de actividades estará amenizado con shows en vivo, de Eduardo Brusquetti, Milagros Medina, Flor Giménez, el DJ Sharky, el Conjunto Folclórico Municipal, el Ballet Folclórico, Bohemia urbana, entre otros. Por otra parte, la feria contará con una “zona pet”, para llevar a las mascotas y acceder a los servicios de Pulgapp, la aplicación de la Red Animalera más grande del Paraguay. Los más pequeños podrán disfrutar en el kiosco de “Mapa Abriendo Caminos”, que se suma a la Feria Palmear, con la única revista para niñas y niños curiosos: Los Viajes de Apolo. La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, estará presente con un stand innovador donde los visitantes podrán “viajar” por varias zonas turísticas del país a través de los lentes de Visual Reality (VR), y de obtener toda la información de turismo en formato digital y folletería. ¡No te pierdas de esta celebración!