PARAGUAY TV

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones realiza la intervención de un tramo de 500 metros de la avenida Mariscal López, entre el Campus de la Universidad Nacional de Asunción y la Ciclovía de San Lorenzo. De esta manera, inicia a la puesta a punto de esta importante vía de acceso a la Capital, en el marco de un plan de mejoramiento integral que incluirá la construcción de alcantarillas celulares dobles para asegurar el desagüe pluvial. El plazo de obras es de 30 días.

El objetivo del plan integral es rehabilitar y mantener la Avenida Mariscal López a lo largo de 6,3 km, desde la intersección con la ruta D066 -Avda. Madame Lynch- hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo. Los trabajos incluirán el movimiento de suelo, pavimentación, riegos asfálticos, obras de arte y drenajes, construcción de alcantarillas celulares, señalización horizontal termoplástica y aplicación de concreto de cemento Portland, entre otras tareas.

Los trabajos se realizarán en la calzada de salida de la ciudad de Asunción, por lo que se habilitará un único sentido de circulación en la calzada contigua. Los vehículos que ingresen a Asunción desde San Lorenzo o Luque deberán tomar la calle Eugenio A. Garay, continuar por la calle Virgen del Rosario y luego retomar la Avenida Mariscal López a través de la calle 5 de Septiembre.

Durante el tiempo de intervención, la Patrulla Caminera y la Policía Municipal de Tránsito serán responsables de guiar a los conductores durante el periodo que duren las obras. Se realizarán desvíos y acondicionamiento de calles alternas para minimizar el impacto. Además, la zona estará debidamente señalizada para facilitar la circulación.

La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A. Constructora, con una inversión de G. 54.087.089.570. El plazo de ejecución es de 12 meses, seguido de 18 meses adicionales de mantenimiento.

Acondicionamiento de calles alternativas

Para minimizar el impacto en el tráfico durante las intervenciones, el MOPC viene trabajando desde finales del año pasado en el acondicionamiento de 16,4 kilómetros de vías alternativas. En el caso de las calles asfaltadas, se pusieron a punto, mientras que los trayectos empedrados fueron mejorados con asfalto. Todas las alternativas ya se encuentran habilitadas y los desvíos se implementarán progresivamente conforme se abran nuevos frentes de obra.