El jefe de Estado, Santiago Peña, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, presidieron la inauguración de la Embajada de Paraguay en Jerusalén, ciudad reconocida por el pueblo judío como su capital histórica desde hace más de 3.000 años, lo cual es motivo de disputa y agresión en el Medio Oriente y entre grupos anti-israelíes. “Este paso simboliza el compromiso con valores compartidos y el fortalecimiento de vínculos que construyen un futuro de paz, desarrollo y entendimiento mutuo”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes sociales.
Desde el establecimiento del Estado de Israel, en 1948, Jerusalén se había constituido una vez más en la capital del pueblo judío, en el marco de su soberanía. “Esto es algo en lo que nosotros creemos: que todos los países del mundo tienen derecho a su libertad y autodeterminación”, dijo el presidente Peña en su discurso.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, dijo, en su cuenta de X: “¡Un día histórico para las relaciones Israel-Paraguay! Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén, un poderoso testimonio de la verdad, el coraje y la amistad duradera entre nuestras naciones. Gracias, presidente Peña, por apoyar a Israel en estos tiempos difíciles. Su apoyo inquebrantable, arraigado en los valores yen la historia compartidos será siempre apreciado. Juntos, estamos construyendo un futuro mejor para nuestros dos pueblos. ¡Gracias amigo! ¡Viva Paraguay, Viva Israel!”.
Durante el acto, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, elogió el discurso pronunciado en la víspera por el presidente Peña en la Knéset, afirmando que uno de los más memorables discursos que se hayan pronunciado en esa asamblea. “La razón de que sea tan destacable es que salió de su corazón y entró en el nuestro. Todos sentimos que su liderazgo está basado en valores y principios y estamos agradecidos por eso”, dijo el ministro.
El Ministro de Relaciones Exteriores también dijo que Israel viene combatiendo desde hace un año en siete frentes de batallas, siendo atacados por enemigos que ni siquiera tienen fronteras con el Estado, pero que esa no es la única batalla. “Al mismo tiempo confrontamos una batalla política y diplomática, una batalla contra el nuevo antisemitismo que busca negar el derecho a la defensa contra los enemigos que buscan nuestra eliminación”, expresó. En ese sentido destacó que Paraguay estuvo del lado de Israel y de su derecho a defenderse con una clara posición. “Quiero agradecerle por eso, eso es liderazgo”, dijo Sa’ar al presidente Peña.
“Hay una línea directa que conecta el voto de Paraguay a favor del establecimiento del Estado de Israel en 1947 y la decisión del Presidente Peña de trasladar su embajada a Jerusalén, la capital eterna del pueblo judío. Hoy firmamos una serie de acuerdos bilaterales y un Memorando de Entendimiento con Paraguay” anunció el canciller de Israel, Gideon Sa’ar, en sus redes.
Luego de la inauguración de la embajada, los cancilleres de ambos Estados suscribieron acuerdos conjuntos de cooperación bilateral en sectores energéticos, de innovación, ciencia y tecnología, entre otros. Además, el canciller israelí se comprometió a visitar el Paraguay con una delegación del sector privado para promover las relaciones bilaterales.