La lengua guaraní cuenta con innumerables palabras y expresiones que dicen algo muy distinto de lo que realmente se quiere decir. Constituyen el alma misma de la lengua. El próximo 3 de abril, la autora Zulma Torres presentará en su libro, “Cómo Hablar en Paraguayo”, una recopilación de más de 650 expresiones cuyo significado es connotativo, oculto para los extraños y revelado solo a los nacionales. El material fue declarado “de interés lingüístico”, por la Secretaría de Políticas Lingüísticas. La cita es a las 19:30, en el Centro Paraguayo Japonés.
El material está editado con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDEC, y representa un esfuerzo por rescatar y preservar el valioso patrimonio cultural que se ha transmitido de generación en generación. Al profundizar en el significado oculto detrás de las expresiones cotidianas del idioma guaraní, el libro ofrece al lector una ventana única para comprender mejor la idiosincrasia y la cosmovisión del pueblo paraguayo.
Cada una expresiones es analizada con su significado connotativo y denotativo en guaraní, y además es traducida al castellano y cuenta con códigos QR que enlaza a un sitio web, para escuchar la pronunciación correcta. El humor gráfico, presente en el libro, facilita la explicación de algunas expresiones, mediante ilustraciones de los más destacados dibujantes de nuestro medio, como, Caló, Chris-Beck, Kike Olmedo, Nico Espinosa, Melki Melgarejo, y Roberto Goiriz
Quien lo lea este libro estará leyendo el alma misma de su pueblo y su gente, al tiempo de acercarse a los elementos extralingüísticos, socioculturales y antropológicos del Paraguay, que se manifiestan a través de la comunicación cotidiana. El lanzamiento contará con la participarán de destacados exponentes de la lengua guaraní.
La autora, Zulma Torres, es comunicadora, docente universitaria y magíster en lengua y cultura guaraní. Además, posee una Tecnicatura Superior en Traducción e Interpretación Guaraní-Castellano y Castellano-Guaraní, y es egresada de la Escuela Municipal de Locución Radial y Televisiva. Se encuentra cursando el Doctorado en Lengua y Cultura Guaraní y es alumna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción. Además, es gestora cultural y productora audiovisual y de espectáculos artísticos y culturales. Actualmente, es vicepresidenta de Paraguái Ñe’ẽasahára Aty (PÑA), Asociación de Traductores e Intérpretes del Paraguay.