PARAGUAY TV

Una nueva edición del Circuito Mitológico-Etnobotánico “Aprendiendo con Jakaira” se llevará a cabo este domingo 6 de abril en los Jardines Medicinales del Centro Experimental de Recursos Medicinales, en Itacurubí de la Cordillera. Este circuito, que ha ganado reconocimiento por su enfoque antropológico, fue diseñado en base a una geolocalización de las especies de árboles y plantas nativas con alto rol simbólico en la religión Guaraní.

Según los estudios realizados por el etnólogo paraguayo León Cadogan, máxima referencia en antropología guaraní, el culto a los árboles sagrados tiene un lugar destacado en su cultura ancestral . Es por ello que, a través de este circuito, los visitantes serán introducidos a la esencia de la sabiduría guaraní a través de las “ñe´ë porã”, las “primera palabras hermosas” en el idioma nativo.

Durante el recorrido, cada especie vegetales trae consigo claves de conocimiento, que se van revelando al ritmo del “oguata” –caminar, en guaraní-, permitiendo una experiencia de subjetividad y memoria colectiva de culto a los árboles sagrados.

“Renovamos un vínculo espiritual y afectivo, llamando a una reflexión crítica hacia nuestras formas de existir en este mundo biodiverso y pluricultural”, dicen los organizadores del recorrido que lleva el nombre de una pareja de divinidades. “Jakaira” es el nombre genérico de la unión entre Jakaira Ru Ete y Jakaira Chy Ete, que juntos mudan la dirección de los vientos en el ciclo cósmico de la Tierra, “Yvy pyau”, en la religión Mbya Guaraní.

El recorrido será este domingo 6 de abril, de 15 a 18 horas, y los interesados pueden participar a través de un aporte de Gs. 130.000, que incluye refrigerio, jugos e infusiones del vivero medicinal. Para mayor información e inscripciones, contactar al (0982) 416.690.