PARAGUAY TV

El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay publicó hoy el informe sobre los principales resultados de pobreza monetaria correspondientes al año 2024. La tasa de pobreza total se ubicó en el 20,1 % de la población, el nivel más bajo registrado desde la implementación de esta metodología de cálculo en el país en 1997/98.
Los datos presentados por el INE reflejan una reducción significativa en los niveles de pobreza total y pobreza extrema en comparación con el año 2023. Según el informe, aproximadamente 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema. Con este nuevo descenso, se confirma una tendencia a la baja por segundo año consecutivo, con una reducción acumulada de más de dos puntos porcentuales. Desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema.
Los resultados colocan a Paraguay entre los países con menores índices de pobreza en la región, en un contexto en el que gran parte de América Latina aún enfrenta dificultades para recuperarse del impacto económico y social provocado por la pandemia de COVID-19. A pesar del repunte de algunos sectores productivos, el desempleo, la inflación y el incremento de la informalidad laboral han obstaculizado la reducción de la pobreza en varios países. En contraste, Paraguay ha logrado consolidar una tendencia de mejora, impulsada por estrategias focalizadas en la asistencia social y la inclusión económica.
Entre los factores que han contribuido a esta mejora, se destaca el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las Escuelas”, considerado la iniciativa social más grande y ambiciosa en la historia del país. De agosto a noviembre del año pasado, cerca de 450 mil niños recibieron desayuno-merienda y almuerzo todos los días de clase en 90 de los 263 distritos. Este programa ha tenido un impacto directo en la reducción de la pobreza, generando ahorros para las familias, aliviando su economía y garantizando una mejor nutrición, además de fomentar la permanencia en las escuelas. A su vez, ha dinamizado las compras de la agricultura familiar y las micro, pequeñas y medianas empresas, generando al mismo tiempo fuentes de trabajo.
Además, diversas políticas sociales han sido implementadas para fortalecer el acceso a la asistencia económica y social en los sectores más vulnerables. Entre ellas, la ampliación del programa Tekoporã mediante la iniciativa “Tekoporã Mbarete”, que aumentó en un 25% el monto de la transferencia, y la universalización del programa de pensión para adultos mayores.
Los resultados del informe confirman el impacto positivo de estas iniciativas en la reducción de la pobreza en Paraguay, evidenciando una mejora en la calidad de vida de miles de ciudadanos y consolidando estrategias que buscan un desarrollo social más equitativo.