El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha incorporado el anticuerpo monoclonal para proteger a los recién nacidos antes del alta hospitalaria y a los lactantes con factores de riesgo. Su aplicación protege a los lactantes contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y sus formas graves, como bronquiolitis y neumonía, que resutan mortales en muchos casos.
“Siempre hablamos de que la mejor herramienta es prevenir y eso es lo que hacemos hoy como una política de Estado, para evitar el sufrimiento de los niños y las familias”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante el lanzamiento de la campaña.
La aplicación del anticuerpo, llamado Nirsevimab, está disponible en todos los vacunatorios del país para los nacidos entre enero y julio de 2025. No se trata de una vacuna, por lo que no requiere que el organismo produzca una respuesta inmunitaria activa. Es una defensa lista que se administra directamente al bebé para protegerlo contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Por este motivo, a diferencia de una vacuna, su efecto es inmediato y se extiende por un período de hasta cinco meses.
Paraguay es el segundo país de Latinoamérica que apostó por esta inversión con el objetivo de disminuir hospitalizaciones y el ingreso a la terapia intensiva. “Con esto, damos seguridad y tranquilidad a familias paraguayas. Ahora podemos controlar mejor esta enfermedad y evitar la mortalidad”, afirmó el Dr. Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud.
“El virus respiratorio sincitial afecta aproximadamente al 97 % de los niños menores de dos años de edad, y al año de edad ya casi el 68 % de ellos han tenido alguna infección por virus respiratorio sincitial. Prevenir esto es más que un acto de salud pública, es un acto de amor, de cuidar a nuestros niños más pequeños”, señaló el director de Insumos Estratégicos, Dr. Oscar Merlo. En el año 2024, unos 183 menores de 2 años de edad requirieron ingreso a unidades de cuidados intensivos y se reportaro 12 fallecimientos por complicaciones asociadas al VRS.
El lanzamiento de la campaña, que se extenderá hasta agosto próximo, tuvo lugar en el Hospital Materno-Infantil de Trinidad con la presencia del Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social; el director del Hospital Materno-Infantil de Trinidad, Dr. Diego Brítez; la presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Dra. Julia Acuña y la presidenta de COTENAI (Comité Asesor en Vacunas), Dra. Ana Campuzano.
Población objetivo
La administración de Nirsevimab incluye:
- Todos los recién nacidos entre los meses de enero y julio del año 2025.
- Niños menores de 12 meses con antecedentes de prematurez o enfermedades cardíacas, y
- Niños de hasta 24 meses con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas.
Estos grupos han sido identificados como los más vulnerables frente al VRS, por lo que su protección temprana permitirá reducir de manera significativa la morbilidad y mortalidad infantil asociada a esta enfermedad.
El objetivo es garantizar que todos los recién nacidos reciban la dosis antes del alta hospitalaria y que los lactantes con factores de riesgo accedan oportunamente al anticuerpo monoclonal.