PARAGUAY TV

El debate sobre el Centro de Asunción está en marcha. Un espacio de reflexión y propuestas para el futuro de nuestra ciudad fue habilitado en la fecha, con la apertura del Foro de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que reúne a profe­sionales de más de 30 países bajo el lema “Asunción 500 años”. El objetivo es identificar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.

Durante la apertura del foro, la ministra Angie Duarte entregó a los organizadores del foro la declaración de “De Interés Turístico Nacional”, por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Estamos trabajando para recuperar y revitalizar Asunción», señaló el viceministro de Urbanismo y Hábitat, Jorge Bosch.

Por su parte, el ministro de industria, Javier Giménez, parafraseó al escritor ruso, Fiódor Dostoievski: «La belleza salvará al mundo», dijo. «Con ustedes, los arquitectos, los transformadores, esto será posible para Asunción», señaló.

El evento convocó a cerca de 700 participantes, entre arquitectos, urbanistas, acadé­micos, representantes guber­namentales y desarrolladores inmobiliarios para intercambiar ideas y experiencias para encontrar soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible de Asunción, con miras a su quinto centenario.

La primera jornada del Foro contó con la participación del ministro del Interior, Enrique Riera; del titular de Industria y Comercio, Javier Giménez; del titular de la Ande, ing. Felix Sosa, entre otras autoridades  cuyas carteras que integran la «Comisión para Planificación, Gestión y Recuperación del Centro Histórico de Asunción por los quinientos años de su fundación», conocido como Comisión Asunción-500 años.

Dicha comisión tiene el objetivo de revitalizar el Centro Histórico de Asunción, en el marco de su puesta en valor y a la celebración de los quinientos años de su fundación. En este marco, se realizan diversas acciones. Entre ellas, el titular del MIC comentó que la semana pasada visitó el Paraguay un importante grupo inversor, constructor de un espacio de entretenimiento de referencia en Las Vegas, Estados Unidos. «Se hizo una mesa de trabajo con la Primera Dama que involucró a los diferentes instituciones del Estado para dar soporte a un proyecto en las cercanías de la costanera de Asunción, que va a generar empleo y millones de dólares en ganancia», señaló Giménez.

El Foro de la Federación Panamericana, FAA, está organizado por la Federa­ción Panamericana de Asocia­ciones de Arquitectos (FPAA), una institución que repre­senta formal y territorial­mente a todas las seccionales nacionales de arquitectos de América. Se extiende hasta el viernes 28 de marzo, en el Hotel Guaraní, de Asunción.

La seguridad: un tema clave para revitalizar el centro histórico

«Los problemas más graves que tiene Asunción, lamentablemente, están relacionados con el consumo y el microtráfico de drogas”, señaló el ministro del Interior, Enrique Riera, durante el Foro de la FPAA. “En capital y central existen 90.000 jóvenes de entre 20 y 25 años adictos a las drogas que son responsables del 80% de los delitos», explicó.

Riera también mencionó que el gobierno del presidente Peña aborda este problema de drogadicción de los jóvenes a través del Programa Sumar, no con un enfoque sancionador sino buscando su recuperación, a través de terapias del sistema de salud y de educación públicos, entre otros.

El ministro Riera también comentó sobre un proyecto para convertir la actual sede de la Comandancia de la Policía Nacional en un Museo y Centro de Valores Ciudadanos, ya que la institución se mudará a los nuevos edificios del Gobierno, ubicados en la zona del Puerto. «Desde su nueva sede, el Ministerio del Interior y la Comandancia de la Policía Nacional tendrán mayores posibilidades de cuidar los dos bañados de Asunción e ir mirando hacia el Chaco, que es nuestra tierra prometida», dijo Riera.

Por otra parte, el ministro del Interior mencionó el proyecto “Barrio Chacarita Alta”, como solución para recuperar la franja costera de Asunción, que avanza hacia una transformación histórica de Asunción, con apoyo del BID.