Esta semana, muchos estudiantes ingresan a sus aulas con expresiones de sorpresa y alegría. El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Educación y Ciencias, inició la distribución de 330.000 de muebles en escuelas y colegios de 22 distritos priorizados, y planifica la entrega de otros 100.000. Bajo el lema “Un niño que aprende es un país que avanza”, esta iniciativa se suma a los objetivos del Programa Hambre Cero: convertir las salas de clases en espacios pedagógicos y educativos con la alimentación escolar.
“Damos juntos un gran salto hacia una educación de calidad”, expresa el MEC. Los nuevos moviliarios “permitirán un proceso de enseñanza- aprendizaje en condiciones óptimas, cómodas y seguras para nuestros niños y jóvenes”, explica.
El ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, resaltó que esta renovación forma parte de una estrategia integral de fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional, donde se complementa, además del Programa Hambre Cero, con mejoras en la infraestructura escolar y con la capacitación y formación docente.
En esta primera semana de distribución, los mobiliarios llegan a las instituciones educativas de Caazapá, Caaguazú y Alto Paraná. Luego, la entrega se realizará a escuelas de Itapúa y Ñeembucú para terminar después con Central y algunas zonas de San Pedro. Los nuevos muebles son modernos, seguros y confortables, y tienen una garantía de tres años. Fueron adquiridos por ITAIPU Binacional, en el marco de un convenio celebrado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
En la víspera ya fueron entregadas más de 2.400 unidades en 14 colegios y en una escuela básica, en localidades priorizadas según niveles de necesidad . Esta iniciativa es un paso clave dentro de la estrategia de fortalecimiento del sistema educativo nacional del Gobierno, que también incluye el programa Hambre Cero, mejoras en infraestructura y formación docente.
“La idea es llegar a tiempo con estos pupitres y que los podamos tener como complemento del Programa Hambre Cero, ya que elegimos el modelo japonés, que implica que los chicos coman en la sala de clases. Esto habla de que la escuela es más que leer y escribir, con un concepto de educación integral, con cuestiones básicas que tienen que ver con el bien común, la limpieza, la convivencia, el cuidado, el respeto”, explicó Luis Ramírez.
La logística de entrega en todos los centros educativos es responsabilidad exclusiva de la empresa proveedora. Por otra parte, el personal de las Fuerzas Armadas, en coordinación con empleados de ITAIPU y del MEC, se encarga del retiro de los pupitres antiguos de las instituciones educativas.
El monto total de la adjudicación del nuevo mobiliario escolar fue de G 248.713.954.290. La oferta adjudicada resultó en un 10 % menor de lo previsto, con lo cual se logró un ahorro de alrededor de USD 3,5 millones. La licitación, que se llevó a cabo bajo la modalidad de subasta a la baja presencial, contó con la participación de empresas legalmente establecidas en el Paraguay, sea individualmente o en forma de consorcio.
El 100 % de las ofertas recibidas son de empresas que están registradas en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que tributan en el país y emplean mano de obra paraguaya. Las mismas poseen además constancia del Registro Industrial en Línea (RIEL) del MIC en la actividad específica de fabricación de muebles.
Las adquisiciones impulsadas por el Gobierno permitirán la renovación de un 90 % del parque mobiliario de las instituciones educativas públicas y los recursos de ITAIPU para este fin fueron posibles tras la exitosa negociación sobre la tarifa de energía con el Brasil, liderada por el presidente de la República, Santiago Peña. Este acuerdo binacional aseguró ingresos estimados por USD 1.950 millones, los cuales son destinados a proyectos sociales y de infraestructura por los próximos tres años.