Más de 100 comunicadores estatales y periodistas participaron en un taller para abordar la difusión del Mundial de Rally en Paraguay. En este marco se presentó una estrategia de diplomacia deportiva orientada al posicionamiento del país y el fortalecimiento del comercio. “El evento ayudará a la atracción de más inversiones y al fortalecimiento de las relaciones internacionales”, explicó el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff. La realización en el país de la carrera más extrema del mundo tiene un gran potencial para el desarrollo nacional y local.
El World Rally Championship Paraguay 2025 se realizará entre el 28 al 31 de agosto de 2025 en el departamento de Itapúa. Esto no solo representa un hito en el desarrollo de eventos deportivos de alto nivel en Paraguay, también es una plataforma para mostrar al mundo la riqueza de nuestra cultura, la belleza de nuestros paisajes y la calidez de nuestra gente. Para asegurar que esto suceda, se realizó una capacitación que reunió a 70 comunicadoresen forma presencial y 40 via plataforma, desde Itapúa.
El encuentro contó con la presencia del viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff; el especialista en Marca País, León Trujillo; el director Ejecutivo del Rally Paraguay, César Marsal; el Director General de Comunicación Estratégica del MITIC, César Palacios, la encargada de Comunicación de MITIC, Analía Borba, y los directivos de Comunicación Social y Fiscalización Ambiental Integrada, del MADES, Roque Aranda y Rocío Mendoza, respectivamente.
También participaron representantes de la Coordinación General del World Rally Championship y del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, MITIC, además de comunicadores estatales y periodistas deportivos.
“Este tipo de plataformas nos posiciona como país en el plano internacional, mostrando las bondades que ofrece Paraguay al mundo”, expresó el viceministro Maluff, resaltando la importancia de este campeonato en el órden comercial. “Ayudará a movilizar la economía del sur del país, fomentando a su vez el empleo y el desarrollo comercial de la zona”, aseguró.
La planificación y el trabajo conjunto de distintos sectores públicos y privados es fundamental para asegurar el éxito del World Rally Championship Paraguay, que ya tiene varias ediciones agendadas en el país. “Tenemos asegurado tres años del mundial de Rally en Paraguay, pero queremos que se convierta en tres décadas”, aseguró el viceministro de Comercio y Servicios del MIC, Rodrigo Maluff.
El encuentro con los comunicadores estatales y del sector privado representó una oportunidad para fortalecer lazos y trabajar en conjunto para llevar adelante la difusión y el posicionamiento del Paraguay en el mundo durante uno de los eventos más emblemáticos del automovilismo internacional.