“Este es un momento muy importante para la agricultura en Paraguay. Estamos haciendo lo que muchos creían que no se podía”, aseguró el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, con respecto al plan del Gobierno denominado denominado “Cultivar tomates todo el año”. “Queremos que la cosecha sea continua”, explicó el titular del MAG, quien hoy recorrió fincas en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú, donde se observan los primeros frutos. La cosecha del verano ya es una realidad.
“A partir de hoy inicia la recolección de frutos y cada día vamos a ir aumentando el volumen para tener tomate nacional en el mercado paraguayo todo el año”, explica el ministro Giménez. Esta “cosecha tempranera” se adelanta por tres o cuatro meses a la que se tuvo el año pasado, entre junio y julio.
“Esto ayudará bastante a descomprimir el mercado y eso es lo que buscamos. Cuando hay sobreproducción en ciertos periodos del año, los precios del tomate bajan, el contrabando aumenta y la situación se complica teniendo en cuenta que los productores que no pueden vender y el tomate, se echa a perder, por ser altamente perecedero. Eso es lo que queremos evitar», explicó el titular del MAG.
Las fincas donde se implementó el plan de «Tomates todo el año» fueron permanentemente monitoreadas por especialistas y técnicos del MAG a través de una plataforma informática que permitió a la institución minimizar riesgos mediante la asistencia de los incidentes reportados en tiempo real. «Fue un control bastante estricto y constantemente monitoreado”, dice Giménez.
Hoy día, ascienden a 671 los productores que forman parte del “Plan Cultivar Tomates todo el año”, en todo el país, y especialmente en Caaguazú, San Pedro, Itapúa, entre otros. «La situación climática de este año no fue tan diferente que el 2024, incluso hubo más sequía y calor, pero aun así demostramos que sí se puede», sostuvo el ministro Giménez.
Con este plan, el Ministerio de Agricultura también demuestra a los productores que es posible cosechar en periodos críticos. “Posiblemente no se tendrán los mismos volúmenes que en otros periodos, pero se logrará descomprimir el mercado y, sobre todo, prolongar el periodo de cosecha”, dice Giménez.
Cambio de mentalidad en los agricultores
«Con un cambio de actitud de los productores de Caaguazú, es posible cultivar tomate todo el año», asegura el ministro de Agricultura, quien aboga por dejar atrás la vieja práctica de concentrar la producción en cierto periodo de tiempo del año. “Esto no estaba en la mentalidad de nuestros productores”, explica Giménez.
El ministro de Agricultura asegura que el plan “Tomate Todo el Año” no requirió gran inversión del MAG, sino más bien un trabajo de campo para concienciar a los agricultures. “Con ayuda de los técnicos les digimos que no va a ser fácil, pero que es posible. Y esto, sin mucha tecnología. Demostramos que con un sistema de producción que se adapta a la capacidad económica de los productores, es posible lograr buenos resultados de manera sostenible”, expresó el ministro de Agricultura.
“Queremos lograr que en Paraguay se establezca este sistema de producción, que nuestros productores estén convencidos. Probablemente demanda un poco más de cuidado, pero brinda una importante oportunidad de negocio ”, dijo Carlos Giménez.
Con la cosecha todo el año, el MAG también apunta a ampliar el volumen de exportación de tomates al territorio argentino, y hacerlo de manera más continua. “Durante los últimos 70 años, se importó tomate por un valor de 840 millones de dólares en el periodo que aquí no se cosechaba y ese es un dinero que debería estar en el bolsillo de los productores”, explica Giménez.