PARAGUAY TV

Los paraguayos consumimos unos 220.000 kilos de tomate por día, cifra que va en aumento con los 60.000 kilos adicionales que hoy se destinan al programa Hambre Cero. Debido a su alto valor nutritivo, no puede faltar en el plato de los escolares. Pero el “fruto rojo” tiene mucho más que ofrecer a la economía nacional y de los productores, asegura el Ing. Édgar Frutos, quien lidera un ambicioso proyecto para la industrializar el tomate en Paraguay, con miras a la exportación.

En una entrevista realizada en el programa Tribuna, transmitido por Paraguay TV, el ingeniero expuso el plan que busca transformar la producción de tomate en Paraguay, especialmente a través de un centro de acopio tecnificado que incluirá despulpadoras, clasificadoras y cámaras de conservación. De esta manera, se brindará apoyo directo a los pequeños productores, con la cooperación de Corea.

El Ing. Édgar Frutos mencionó que la producción de tomate en el país comenzó a aumentar, con una meta de llegar a 83,000 kilos por día a mediados de 2024. “Pero se debe realizar una planificación adecuada para asegurar la estabilidad del mercado y evitar las fluctuaciones de precios que afecten al consumidor y al productor, como sucedió el año pasado”, mencionó el ingeniero.

El proyecto de industrializar el tomate, más allá de constituir una solución para el abastecimiento interno, es un paso importante hacia la exportación. La producción podría superar los 2 millones de kilos hacia finales de junio o julio, consolidando a Paraguay como un proveedor clave en la región.

El proyecto apunta a organizar a los pequeños productores en cooperativas, a través de la Asociación Colonias Unidas, que abarcará cuatro departamentos del país, promoviendo una agricultura más sostenible y eficiente. Este esfuerzo, además de aumentar la producción nacional de tomate, mejorará la calidad del producto, al tiempo de fortalecer la estructura organizativa de los productores.

El ingeniero frutos asegura que la “forma de pensar la producción de tomates” fue cambiando con el impulso y apoyo brindado por el Gobierno , poniendo en evidencia que este fruto también puede cocecharse en el verano, a pesar de las altas temperaturas. Este cambio de mentalidad y las prácticas innovadoras implementadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, junto con la colaboración de los productores, están posicionando a Paraguay como un actor clave en la producción de tomates, con la intención de exportar y suplir la demanda local.

Por otra parte, el Ing. Édgar Frutos se refirió a la producción de pimientos destacando que, a diferencia del pimiento argentino -que no es bien recibido en el mercado local- posee una mejor durabilidad y resistencia, lo que facilita su comercialización tanto a nivel local como internacional. Nuevas oportunidades se abren para la producción paraguaya.