La Secretaría de Políticas Lingüísticas presentó una edición especial de El Principito en nivaĉlé. El lanzamiento se realizó en el Salón Auditorio de la Gobernación de Boquerón, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que busca sensibilizar sobre la pérdida dramática de las lenguas indígenas y la urgente necesidad de preservarlas, revitalizarlas y celebrarlas.
El propio ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, junto a directivos de la institución trabajaron en la homologación de la obra con representantes del pueblo Nivačle. Este proyecto colaborativo con las comunidades indígenas implica un paso importante hacia la preservación y revitalización de esta lengua.
La obra fue traducida por miembros de la Academia de la Lengua Nivaĉle, un joven traductor y verificada por una docente de trayectoria del mismo pueblo. La Secretaría de Políticas Lingüísticas acompañó el proceso para asegurar que el resultado capture fielmente la esencia de la obra, respetando las particularidades culturales del pueblo Nivačle.
De esta manera, la obra cumbre del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry fortalece el acceso a la lectura en un contexto de diversidad lingüística y cultural. El pueblo Nivaĉle cuenta con 18.280 personas que se auto reconocen como tal, es el tercer pueblo más numeroso en el contexto nacional y una de las lenguas con mayor vitalidad.