El Gobierno instaló un “Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud”, conformado por distintas secretarías del Estado para impulsar la eficiencia integral del sistema. El mismo liderará el aumento y optimización del uso de los recursos financieros y de gestión global. El objetivo es garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los paraguayos. “La salud es una prioridad del Gobierno”, aseguró la ministra de Salud, María Teresa Barán.
“El presidente Peña enfatizó la importancia de abordar la salud como un problema prioritario del Gobierno del Paraguay, trabajando en equipo para mejorar el sistema de salud pública del país”, destacó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
Entre las acciones inmediatas, el Equipo Nacional se enfocará en fortalecer y poner operativas todas las unidades de terapia intensiva del país, tanto neonatales, pediátricas como de adultos, en un plazo de 60 días. El objetivo es garantizar que la población pueda acceder a servicios de alta complejidad.
El objetivos inmediato del Equipo Nacional es lograr la colaboración Interministerial: El Ministerio de Salud trabajará en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Economía y el MITIC para abordar las necesidades estructurales del sistema de salud, incluyendo mantenimiento de infraestructura, equipamiento de hospitales y recursos humanos.
Además de las terapias intensivas, se buscará mejorar todos los niveles de atención, desde la atención primaria en salud hasta los hospitales especializados. «El presidente Peña nos pidió que trabajemos en forma permanente y articulada con los diferentes ministerios para dar soluciones estructurales lo más pronto posible. Queremos que el Sistema de Salud de Paraguay sea mejor que el sistema de salud privada, algo que la población paraguaya merece», expresó la ministra Barán.
“El Gobierno priorizará la salud en términos de financiamiento”, destacó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos. “Tenemos un sector farmacéutico paraguayo que es muy competitivo, y queremos trabajar juntos para tener una mejor previsibilidad y un mejor rendimiento en la inversión en medicamentos», explicó el titular del MEF.
Por su parte, el Ministro de Mitic, Gustavo Villate, destacó la importancia de la digitalización del sistema de salud y la necesidad de trabajar conjuntamente con la Ministra de Salud para desarrollar soluciones más dinámicas y rápidas.
El equipo está integrado por representantes de instituciones gubernamentales como la Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y el Ministerio de Tecnología de Información y Comunicación (MITIC).
Además, el Equipo Nacional apunta a trabajar en estrecha colaboración con las sociedades médicas y organizaciones médicas, a las cuales ha extendido una invitación, en la búsqueda de soluciones concretas que mejoren la calidad de la atención sanitaria en el país.
Plan de acción integral en las UTI
El 10 de marzo, se realizó la entrega de seis monitores paramétricos de última tecnología al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. Este aporte se enmarca en el “Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva en todo el país”.
«Este es solo el primer paso que implementaremos con el firme objetivo del Gobierno del Paraguay de mejorar y fortalecer los servicios de salud, como se merecen todos nuestros usuarios de salud pública”, expresó el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saul Recalde.
Siguiendo la instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social implementa un plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva Neonatal en todo el país.
Este esfuerzo incluye la mejora de infraestructura, la provisión de equipamientos biomédicos esenciales y la reorganización del personal de salud, con el objetivo de fortalecer los cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos. Los trabajos están siendo encabezados por la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Precisamente, el nuevo director de la Dirección de Terapias, Dr. Arturo Cáceres, explicó que el plan se desarrollará en dos etapas:
– Corto plazo (60 días): Optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos.
– Mediano plazo (durante 2025): Ampliación de la cobertura de personal especializado y fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio.
“Estamos reorganizando la estructura de recursos humanos y optimizando su distribución en cuidados intensivos, porque hubo un crecimiento exponencial de los profesionales formados en esta especialidad y es fundamental su correcta ubicación en las unidades que más lo necesitan”, explicó el Dr. Cáceres.