Autoridades del Poder Ejecutivo participaron en el debate sobre el proyecto de ley que apunta a la modernización y reestructuración de los servicios registrales. “Es un gran desafío y el objetivo es simplificar procesos y evitar burocracias a favor de la ciudadanía y de la seguridad de esos 150.000 niños que nacen cada año”, explicó el director general del Registro del Estado Civil, Maximiliano Ayala.
El debate se realizó durante la sesión ordinaria de la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado donde se debatieron propuestas legislativas para fusionar el Registro del Estado Civil con el Departamento de Identificaciones en un sistema unificado, facilitando el acceso a documentos esenciales como actas de nacimiento, matrimonio, defunción y cédulas de identidad.
El objetivo es reducir el subregistro de indocumentados, de manera que más paraguayos accedan a sus derechos como ciudadanos. “Hoy vemos que 55.000 niños al año no tienen documentación y no pueden acceder al derecho a la identidad”, dijo Maximiliano Ayala, directgor del REC. Recordemos que el Derecho a la Identidad es uno de los derechos humanos fundamentales y es la puerta de entrada para beneficiarse de otros derechos y servicios que brinda el Gobierno Nacional.
Participaron del debate en la Comisión Bicameral el Dr. Rodrigo Nicora Villamayor, ministro de Justicia; Rubén González, director de Tecnología y Comunicación del Ministerio del Interior; Crio. Humberto Benítez González, comandante de la Policía Nacional; y Gustavo Villate, ministro del MITIC, así como Maximiliano Ayala, director del REC, entre otros.
“Según los datos del Registro Nacional de Estadísticas, hay 145.228 personas nacidas en el 2024. De esta cantidad, solo 89.000 personas están inscritas para recibir su certificado de nacimiento, lo cual es esencial para posteriormente gestionar la cédula de identidad. Por esta razón, hay un subregistro de 55.400 personas que cuentan con documentación, solo entre las nacidas en el 2024.
Esta cifra se repite cada año, ya que entre el 2017 y el 2024, el crecimiento poblacional promedio fue de 140.000 personas por año. “Por eso, para nosotros es muy importante hablar de la unificación. Cuando tenemos tres ejes de trabajo: la ejecución del registro, la modernización y la trazabilidad”, explicó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil (REC).
La institución a su cargo apunta a la modernización del sistema, lo que significa implementar tecnología para la certificación y cedulación de los nuevos ciudadanos, al poco tiempo de nacer. Buscamos evitar la burocracia, los trámites largos. Las madres en etapa de recuperación no deberían ir a formar largas filas en el Registro Civil o en el departamento de Identificaciones.
“Queremos simplificar los procesos para la ciudadanía y que cuando las mujeres den a luz, puedan salir del hospital con las cédulas de identidad de los hijos”, explicó Maximiliano Ayala, director general del Registro del Estado Civil (REC).
La Comisión Bicameral está conformada por representantes de la Policía Nacional, del Departamento de Identificaciones, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, y el Registro Civil. “Iniciamos una Mesa de Trabajo a los efectos de avanzar con esta ley”, explicó el director del Registro del Estado Civil.
La digitalización implica que todos los procesos que salgan de aquí en adelante sean digitalizados y barbarizados. Esto significa que todos los trámites de documentación nacional se harán en la plataforma del portal de identidad electrónica (@identidad.paraguay) y que ahí mismo se realicen los pagos y se retiren los documentos.
En una segunda etapa, se prevé la digitalización de todo el archivo de identidad de las personas en Paraguay. “Son aproximadamente 80.000 libros, y aproximadamente el 50%que se encuentra en formato físico. Estamos trabajando con el Tribunal Superior de Justicia Electoral para llevar adelante la tarea lo más rápidamente posible”, anunció Maximiliano Ayala.
Por otra parte, el director general del Registro del Estado Civil comentó que el REC se encuentra iniciando metodologías de trabajo para simplificar los procesos y que la recaudación permita ofrecer mejores servicios a la ciudadanía. “Tenemos 491 oficinas registrales pero lo vital es que funcionen de manera óptima”, dijo Maximiliano Ayala, director del REC.
Fuente: @radionacional.gov.py