PARAGUAY TV

Para el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, las Ferias de la Agricultura Familiar son mucho más que puestos de ventas o espacios de comercialización. “Apuntamos a que los agricultores puedan producir en forma sostenida, y la feria es un ejercicio para llegar a eso”, explica el ministro, Carlos Giménez. “Estamos generando una revolución en la producción agrícola”, aseguró el titular del MAG. Entre hoy y el sábado 1 de marzo habrá ferias en Central y Asunción.

El jueves 27 de febrero, la cita será en la explanada de la Dirección de Comercialización de San Lorenzo; el viernes 28 de febrero, en la Costanera de Asunción, y el sábado 1 marzo en el Abasto Norte, de Limpio, siempre desde las 7:00 hasta agotar stock.

“Antes, el gran mercado de los productores era solo el Mercado de Abasto. Hoy día, impulsamos nichos de venta más pequeños pero en mayor cantidad, en las cabeceras departamentales, en los distritos más importantes y en forma local”, explica el ministro de Agricultura. Pero la intervención del ministerio no termina allí.

“Hoy el Ministerio de Agricultura apunta a dejar atrás las viejas prácticas asistencialistas y fortalecer a las organizaciones de agricultores, con capacitación, asistencia y tecnología, para que finalmente logren autogestionarse”, dijo el titular del MAG.

En este ámbito, el Ministerio de Agricultura trabaja para incorporar a los productores a una línea de crédito, apuntando a que puedan acceder a créditos en el sistema financiero y así, generar una producción sostenible. Por otra parte, el titular del MAG asegura que el objetivo es “aumentar la capacidad de producción de los agricultores a lo largo del año».

“Queremos ir generando un ingreso continuo para que los agricultores tengan dinero en sus bolsillos. Finalmente, si logramos que nuestros campesinos estén mejor, Paraguay va a esta mejor”, expresó Carlos Giménez, ministro de Agricultura, durante una entrevista en Radio Nacional del Paraguay.

Las ferias de esta semana

En San Lorenzo, hoy jueves 27 de febrero, hay feria en explanada de la Dirección de Comercialización del MAG, sito en Ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos, con la participación de productores de San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y Central distritos del país.

El viernes 28 de febrero, la cita es en la Costanera de Asunción, donde más de 2.600 familias de 57 organizaciones de 14 departamentos ofrecerán una amplia variedad de productos. Entre ellos, de Alto Paraná, Caazapá, Caaguazú, Amambay, Canindeyú.

El sábado 1 de marzo, la Feria de la Agricultura Familiar tendrá estará en la sede del Centro de Comercialización para Productores Asociados (CECOPROAAN), en Abasto Norte, de Limpio, con productores de Guayaybi, Itacurubi del Rosario e Ita.

En estas ferias, los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad a precios accesibles, como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz. También podrán encontrar poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, y batata. Además, habrá verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.