PARAGUAY TV

La Organización de Estados Americanos elegirá a su nuevo secretario general, en el 56° Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General a celebrarse el 10 de marzo de 2025, en la sede de Washington. El candidato de Paraguay, el canciller Rubén Darío Ramírez Lezcano, deberá obtener al menos 18 votos de los 34 países miembros de la OEA, para superar al de Surinam, Albert Ramchand Ramdin. Mientras tanto, las negociaciones continúan.

El nuevo secretario general será elegido para un período de cinco años y sucederá a Luis Almagro, quien termina su mandato el próximo 25 de mayo. Para la elección, la OEA establece sólo dos requisitos clave: que el candidato tenga la misma nacionalidad que el titular saliente, en este caso de Uruguay, y los 18 votos requeridos, que representan la mitad más uno de los Estados miembro de la organización.

Si ninguno de los candidatos alcanza la mayoría requerida, se procederá a una segunda o incluso una tercera ronda de votaciones de forma inmediata. Si aun así no se logra un ganador, la sesión será suspendida para permitir nuevas negociaciones, abriendo la posibilidad para la inscripción de nuevos candidatos o la retirada de alguno de los postulantes.

Sin embargo, el presidente de la República, Santiago Peña, manifestó su confianza en el candidato paraguayo. “Creo que Rubén Ramírez tiene los votos para ser el próximo secretario general de la OEA. Es una persona capaz de aglutinar y dar nueva vida a esta institución, que tiene una enorme relevancia”, manifestó recientemente. Añadió que Ramírez Lezcano “propone un cambio y una actualización en el sistema de la Organización de Estados Americanos”.

La candidatura del Paraguay es parte de una visión del Gobierno de seguir apostando a los mecanismos multilaterales de diálogo y modernizar al organismo para responder a los desafíos actuales. El concepto esencial del canciller Ramírez respecto a su programa en la OEA apunta a fortalecerla, con “un diálogo permanente” con sus estados miembros y garantizando los fondos necesarios para el funcionamiento del organismos multilateral.

“Trabajaremos para que la Organización sea una herramienta que contribuya a la construcción de un hemisferio más seguro, más fuerte y más próspero”, señaló el canciller Rubén Ramírez durante su presentación ante el Consejo de la OEA, donde también participó el candidato de Surinam, Albert Ramdin.

Por su parte, su opositor, Ramdin habla de recuperar “la confianza en la institución”, aunque se sabe que se comprometió a distribuir cargos importantes de la OEA para sus aliados electorales. Además, el canciller de Surinam tiene en su contra un hecho acontecido hace unos años, cuando era un importante funcionario de la OEA, cuando protagonizó un caso judicial que afectó su imagen diplomática.