PARAGUAY TV

La República del Paraguay reforzó su presencia en el mercado internacional de capitales, a través de dos exitosas emisiones de Bonos Soberanos en moneda local que destacan la confianza en la estabilidad del guaraní, como resultado del incremento de la calificación crediticia de Paraguay. Los hechos evidencian la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.

“La economía paraguaya sigue gozando del pleno respaldo de mercados financieros globales. La colocación de bonos indica la fuerte confianza en nuestra moneda, permitiendo que, por primera vez, sean emitidos bonos globales en guaraníes a 10 años de plazo”, expresó en sus redes el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

La segunda emisión de Bonos Soberanos en moneda doméstica fue de Gs. 4.741.842.000.000, equivalente a USD 600 millones (con un tipo de cambio de la operación de Gs. 7.903,07), con una tasa de interés del 8,5%, y un plazo sin precedentes de 10 años. Además, Paraguay emitió un tramo adicional por un valor de USD 600 millones, con una tasa del 6,65%, a un plazo de 30 años.

Tanto la demanda como la participación de los inversionistas demostraron un interés notable. El tramo en USD registró una demanda 7.5 veces superior, llegando a USD 4.520 millones. Por su parte, la emisión en guaraníes atrajo a más de 44 inversores internacionales, reflejando el interés en adquirir los Títulos del Gobierno en moneda local.

Más de 150 inversores participaron en la colocación del tramo en dólares, consolidando la posición de Paraguay en los mercados financieros globales. Los resultados reafirman la confianza de los inversores internacionales en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país, sus perspectivas económicas y las políticas implementadas por el Gobierno para fortalecer de la gestión pública.

Esta buena acogida de los bonos paraguayos son resultado del incremento de la calificación crediticia de Paraguay, que pasó de Ba1 a Baa3 en julio de 2024, otorgándole por primera vez el Grado de Inversión por parte de Moody’s Ratings, una de las agencias de calificación más prestigiosas del mundo. Posteriormente, en octubre de 2024, Fitch Ratings reafirmó la calificación de Paraguay en BB+ y Standard and Poor’s ajustó la calificación país a BB+ con perspectiva positiva en enero de 2025.

Con esta emisión se diversifica la cartera de la Administración Central, aumentando de manera continua y gradual la proporción en moneda local y extendiendo los plazos de vencimiento de la deuda pública. Además, el éxito de las operaciones representa un punto de referencia para las empresas paraguayas que buscan captar capital extranjero para financiar sus inversiones.

La transacción se efectuó en el marco de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación 2025, así como con la Ley N° 6638/2020 de Administración de la Deuda Pública. Los recursos obtenidos se destinarán conforme a lo dispuesto en dichas leyes.