Este año, las clases comenzaron con un hecho sin precedentes. Por primera vez, en todo el Paraguay, 930.000 estudiantes tienen desayuno, almuerzo y merienda en la escuela, a través del programa Hambre Cero. “Esto va a transformar para siempre la vida de los niños y jóvenes, y de las generaciones futuras”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. Además, anunció la construcción de grandes centros educativos de referencia en todo el país, mientras avanzan las obras de mejoramiento de infraestructura escolar.
Más de 1.500.000 estudiantes de todo el país que comienzan hoy un nuevo año de aprendizajes. El presidente Peña celebró el hecho en el Colegio Técnico Javier, que será beneficiado por el Gobierno con una remodelación total, con más de 1.400 m2 en obras.
“Este colegio es un símbolo de la excelencia educativa, y ustedes, los directores, docentes y alumnos, lo han logrado. Por eso tomamos la decisión de reconstruir su infraestructura, así como lo haremos en el Colegio Nacional de la Capital, y también vamos a intervenir 317 colegios y escuelas a nivel nacional”, anunció el presidente Peña.
Por otra parte, el mandatario anunció que el Gobierno construirá un centro de referencia educativa de excelencia en cada capital departamental. “Serán 17 grandes colegios modelo para cada departamento. Me encantaría que pudiera haber uno en cada distrito del Paraguay, pero iremos hacia ese camino. No descansaremos hasta llegar a cada uno de los estudiantes”, aseguró el presidente.
“Hace un año y medio, en el Palacio de los López, dije que tenía el sueño de que cada paraguayo, cada joven que vaya a estudiar, tenga una alimentación adecuada y que esa alimentación sea el combustible para aprender, crecer, desarrollarse. La pobreza de menores de 14 años era de 40% por eso decidimos enfrentar ese enorme desafío. Muchos me dijeron que era un soñador. Hoy ese sueño loco es una linda realidad en todo el Paraguay”, comentó el presidente Peña.
“De pequeñas aulas a grandes centros educativos”
“En este Gobierno saltamos del concepto de inaugurar pequeñas aulas a construir grandes centros educativos, donde el alumno tiene todo lo que necesita para su desarrollo: bibliotecas, espacios flexibles, campos deportivos y una renovación de infraestructura para el área de talleres en todas las especialidades, acompañado con máxima tecnología este crecimiento que está experimentando el Paraguay”, señaló el ministro de Educación, quien también señaló que 4 de marzo será el “Día Nacional de Entrega de Kits Escolares”.
“Ya se han reparado 4.000 escuelas, del total de 6.800 existentes, y lo vamos a seguir haciendo. Hemos impulsado el alimento escolar, hemos creado centros infantiles, pero no nos olvidamos de la educación media. Vamos a habilitar más bachilleratos técnicos, agropecuarios, porque ahí está el futuro de nuestro país”, dijo el titular del MEC, Luis Ramírez.
Por otra parte, este año, también por primera vez en la historia, ingresaron 22.000 docentes por concurso al sector educativo. “Nunca antes habían ingresado tantos nuevos maestros a través de un proceso de selección muy competitivo”, aseguró el presidente Peña.
“No más tareas para la casa”
Muy buenas noticias para muchas madres, padres y estudiantes: El ministro de Educación, Luis Ramírez, recomendó a los centros educativos de todo el país no dar “deberes” a los estudiantes. “No creo que el niño deba llevar tarea a la casa porque esto hace que la madre deba cumplir una función para la cual no está preparada y se destruye su relación con el hijo. Me duele cuando sucede esto”, dijo Luis Ramírez
“La tarea muchas veces se basa en repetir lo que se hizo en las aulas, pero el niño tiene que hacer otras cosas que sirvan para su desarrollo integral, como el deporte, el teatro, o la música”, explicó el titular del MEC. El objetivo final es procurar el desarrollo integral del estudiante, contribuyendo a eliminar el estrés que provocan las tareas en el entorno familiar. “Los niños deben ir a sus casas para estar con sus padres, sus hermanos, investigar lo que sucede a su alrededor, estimular la capacidad de comprensión, entre otros”, dijo Ramírez.