PARAGUAY TV

El Ministerio de Desarrollo Social presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar, SIAE, un programa informático mediante el cual se gestionará el programa Hambre Cero en las Escuelas, con transparencia y eficiencia. “Esto va a agilizar todo el proceso. Vamos a poder hacer el control y los ajustes diariamente, y llevar adelante las liquidaciones y pagos con mayor rapidez”, señaló Tadeo Rojas, ministro del MDS.

La presentación se realizó en el marco de una reunión de planificación con las empresas proveedoras de alimentos a instituciones educativas de los departamentos Central y Presidente Hayes y de Asunción, con vistas al inicio de las actividades escolares previstas para el 24 de febrero próximo.

El SIAE fue desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), para que todas las partes involucradas puedan interactuar en la gestión del programa Hambre Cero. El sistema facilitará el desarrollo, control y seguimiento de toda la ejecución, incluyendo las auditorias que tengan lugar, en cualquier momento.

La interconexión del SIAE también permitirá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) interactuar a través de Paraguay Educa, con la gestión de infraestructura en aquellas escuelas que requieren construcción de cocinas, comedores, provisión de agua potable y energía eléctrica, entre otros servicios.

Participaron en la presentación del SIAE los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, directores generales y funcionarios involucrados en el programa Hambre Cero, así como representantes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y de empresas proveedoras.

¿Cómo funciona el SIAE?

El SIAE, desarrollado por el MITIC a partir de la integración de bases de datos preexistentes, permite hoy a las empresas adjudicadas con las licitaciones presentar allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer. El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar.

Intervienen también en el SIAE el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con sus registros de productores de la agricultura familiar; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el proceso de formalización de las MIPYMES que acopian y producen alimentos y otros elementos necesarios para la entrega de los alimentos.

Por su parte, el MDS interactúa en el SIAE con las gobernaciones departamentales para gestionar las ordenes de servicio, registro de recepción de alimentos con los directores, es decir la gestión administrativa para realizar pagos, etc.

El SIAE tiene previsto ir eliminando gradualmente el uso de papel en la compleja gestión de Hambre Cero, teniendo en cuenta que por la magnitud del programa involucra varios procesos e instituciones, lo que se gestionará de manera automatizada.